EFECTO AGUDO DEL EJERCICIO FÍSICO MODERADO CONTINUO E INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD SOBRE EL RENDIMIENTO PERCEPTIVO-MOTOR, CONTROL ATENCIONAL Y ESTADO EMOCIONAL
Fecha
2023-07-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Introducción: La realización de ejercicio físico agudo ha demostrado ser capaz de provocar cambios transitorios sobre la función cognitiva, pero factores como la intensidad del esfuerzo o el modo de aplicación de carga (continuo vs. interválico) podrían determinar estos efectos, así como provocar cambios sobre el perfil de estado de ánimo del individuo.
Objetivo: Evaluar el efecto específico del ejercicio físico moderado continuo (AC) frente a la modalidad interválica de alta intensidad (IAI) sobre la capacidad perceptivo-motora y control atencional del individuo, así como los cambios asociados sobre su perfil de estado emocional.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental cruzado, aleatorizado y contrabalanceado en el que participaron 8 sujetos para llevar a cabo 3 sesiones experimentales: 20 min ejercicio aeróbico moderado continuo (AC) (65-70% FCreserva), 20 min ejercicio interválico alta intensidad (IAI) (3 min 50% FCreserva, 2 min 90% FCreserva) y Control (CT) (<20% FC reserva). Se evaluó el efecto agudo inmediato sobre el control atencional utilizando una tarea de selectividad perceptiva, el rendimiento perceptivo-motor utilizando la Simple Response Time task (SRT), y estado emocional con el cuestionario POMS (Profile of Mood States).
Resultados: En el control atencional, se reportó un mejor rendimiento en AC que CT para las variables tiempo de reacción (t=-3,37, p=0,015) e índice de eficiencia atencional (t=3,00, p=0,024). En la capacidad perceptivo-motora, la sesión IAI obtuvo mejores valores que CT (t=-4,20, p=0,004). Por último, en el cuestionario POMS, la variable depresión tuvo un valor significativamente menor en AC que CT (z=-2,00, p=0,028) y en AC que IAI (z=-1,75, p=0,080).
Conclusiones: El ejercicio AC ejerció un efecto positivo sobre el rendimiento cognitivo, principalmente en aquellos dominios de alto nivel como el control atencional. Sin embargo, la modalidad IAI resultó ser más efectiva de cara a modular el rendimiento perceptivo-motor. Además, sobre el perfil de estado emocional de los participantes, la sesión AC reportó una disminución en el estado de depresión en comparación con las otras sesiones.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Antonio Luque Casado
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como