ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL. ANÁLISIS DEL MODELO TRADICIONAL Y LA INNOVACIÓN INTRODUCIDA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
dc.contributor.author | Garcia Fuentes, Christian | |
dc.date.accessioned | 2024-06-10T16:00:03Z | |
dc.date.available | 2024-06-10T16:00:03Z | |
dc.date.issued | 2024-06-10 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Marta Gonzalo Quiroga | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de fin de grado tiene como finalidad el estudio de los métodos de resolución de conflictos extrajudiciales encontrados en derecho en el ámbito internacional y, en concreto, el estudio de la figura del arbitraje comercial internacional. Se pretende analizar las formas en las que esta figura ayuda a la solución de conflictos industriales, bancarios, entre proveedores y, en resumen, todos aquellos conflictos que surjan en materia mercantil con carácter patrimonial. Con el paso del tiempo, la tecnología ha avanzado hasta el punto de que se han creado programas tan sofisticados que son capaces de asemejar su comportamiento al de la inteligencia humana, llegando incluso a dotarlos de la capacidad de entender y razonar la información que se les facilita. Esta tecnología ha irrumpido en todos los campos del conocimiento y, como es normal, ha llegado hasta el ámbito jurídico, introduciéndose en el mismo de forma espaciada en el tiempo; pero no sólo como la generalidad de las personas puede pensar -sustituir jueces por robots-, sino que también se puede llegar a utilizar para la solución de controversias como mecanismos alternos a los métodos tradicionales. Por la mayor importancia que poco a poco va teniendo la Inteligencia Artificial (en adelante, IA) en el ámbito jurídico, en este trabajo también se analizará la incidencia que tiene en el arbitraje comercial internacional la llegada de la IA tanto desde un punto de vista normativo, como desde un plano práctico a la hora de ser aplicada en casos concretos, así como todos los cambios, alternativas y desafíos que trae consigo. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/33623 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode | |
dc.subject | Arbitraje Comercial Internacional | |
dc.subject | Inteligencia Artificial | |
dc.subject | Tecnología | |
dc.subject | Patrimonio | |
dc.subject | Via Judicial | |
dc.title | ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL. ANÁLISIS DEL MODELO TRADICIONAL Y LA INNOVACIÓN INTRODUCIDA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2023-24-FCJP-J-2075-2075062-c.garciafu.2019-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 684.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG