MICROINFLUENCERS ESPAÑOLES DE MODA. PERSPECTIVAS, CONDICIONES LABORALES, PROFESIÓN
dc.contributor.author | Quintana Sanz, Silvia | |
dc.date.accessioned | 2024-10-18T00:00:07Z | |
dc.date.available | 2024-10-18T00:00:07Z | |
dc.date.issued | 2024-10-10 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Gloria Gómez Diago | |
dc.description.abstract | Este trabajo fin grado realiza un análisis empírico de la nueva industria que se ha generado en torno al mundo de las redes sociales y la importancia que han cobrado poco a poco los creadores de contenido, o más conocidos como influencers en el entorno de la moda en España. Específicamente, nos ha interesado estudiar a los microinfluencers (creadores de contenidos en redes sociales que tienen entre 1.000 y los 100.000 seguidores). Mediante la realización de entrevistas a cuatro influencers españoles del sector moda, Irene Rojo (52,5k), Shaquille Boundil (16,7k), Celia Fernández (56,9k) y Cristóbal Rey (101k) se ha obtenido información sobre la actividad profesional de los microinfluencers, específicamente, sobre su perfil, sobre cómo accedieron a la profesión, acerca de su formación, los ingresos que obtienen, las marcas con las que colaboran, las redes sociales que emplean con mayor frecuencia, el tipo de contenido que crean, y la relación que mantienen con sus seguidores o ¿haters¿. Los influencers entrevistados empezaron en esta actividad profesional después de ser conectados por diferentes plataformas y redes sociales, que les permitieron ganar visibilidad y atraer a las marcas. Respecto de las marcas con las que trabajan, estos influencers colaboran con marcas de diversos sectores, aunque trabajan principalmente con productos de moda, belleza, y tecnología. Por otro lado, solamente dos de los entrevistados pueden vivir de esta actividad profesional. En lo que respecta a la figura de los agentes, los influencers consideran que este tipo de profesional es útil para gestionar negociaciones y facilitar contratos. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/40335 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Influencer | |
dc.subject | marcas | |
dc.subject | redes sociales | |
dc.subject | moda | |
dc.subject | publicidad | |
dc.title | MICROINFLUENCERS ESPAÑOLES DE MODA. PERSPECTIVAS, CONDICIONES LABORALES, PROFESIÓN | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2024-25-FCC-N-2053-2053037-s.quintana.2020-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 481.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG