DIMENSIONAMIENTO Y ANÁLISIS DE RENTABILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUE FOTOVOLTAICO DESTINADO AL SUMINISTRO DE UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA
Fecha
2023-07-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
En los últimos meses, los usuarios y consumidores de energía han experimentado subidas de precios de la factura de le electricidad que han motivado la búsqueda de alternativas renovables que redujesen este coste. Así, el ayuntamiento de Villanueva de Bogas propone la creación de una comunidad energética, que produzca energía fotovoltaica para autoconsumo del propio ayuntamiento y para los vecinos que quieran participar. Se ha dimensionado un parque solar con una potencia 664 kW necesaria para suministrar la energía al municipio, pero debido a la incertidumbre de la participación ciudadana, el ayuntamiento decide proyectar solamente 298 kW. Se ha realizado un análisis de los requisitos legales para establecer una comunidad energética y un análisis técnico de la infraestructura necesaria para la producción de energía.
Una vez desarrollada la infraestructura técnica y en concordancia con lo estipulado en la regulación pertinente, se ha desarrollado un análisis económico y de viabilidad del proyecto. Este análisis se ha planteado desde el punto de vista del ahorro en la factura de la electricidad, por lo que se establecen dos facturas independientes y diferenciadas según la fuente de consumo energético, siendo para el primer caso, una factura con el coste de suministro de la red eléctrica, y la otra, una factura en la que se consume energía del parque fotovoltaico al ser miembro de la comunidad energética. Para el cálculo económico se ha desarrollado una calculadora como herramienta de Excel que determina los resultados económicos y de rentabilidad según las condiciones demandadas por el usuario de la comunidad. Los resultados entregados por la calculadora determinan que la participación en comunidad energética es realmente viable y rentable, aunque depende de la demanda de energía de cada usuario y del desembolso que esté dispuesto realizar. Este tipo de proyectos renovables y en comunidad cuenta con beneficios económicos, ambientales y sociales para los miembros que participen.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Luis Deza Gordo , Paloma Sirvent De Haz