LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DESDE LA PERPSECTIVA DEL TRABAJO SOCIAL

Fecha

2024-04-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es una flagrante violación de los derechos humanos que socava la igualdad y la dignidad fundamentales. Este trabajo se propone abordar esta problemática desde la perspectiva del trabajo social, un campo comprometido con la justicia social y el bienestar humano. Explora la complejidad de la trata de personas, desentrañando sus raíces profundas, y destaca el papel crucial de los trabajadores sociales en la prevención, intervención y recuperación de las víctimas. Dada la naturaleza transnacional de la trata, el trabajo social emerge como un catalizador para la colaboración internacional y la formulación de estrategias colectivas. Se analizan las causas fundamentales, como la pobreza y la discriminación de género, que hacen a mujeres y niñas vulnerables a esta lacra. El trabajo social, desde una perspectiva ética y centrada en los derechos humanos, se posiciona como defensor incansable de la abolición de la trata y la protección de las víctimas. El estudio se centra en casos específicos que ilustran la gravedad de la trata de mujeres y niñas, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada por parte de los trabajadores sociales. El trabajo final busca proporcionar una visión integral de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, destacando el papel crucial del trabajo social en la erradicación de esta violación atroz de los derechos humanos. El trabajo de revisión se enfoca en la situación en España, con atención especial a la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Se destaca el rol fundamental del trabajo social en la detección, prevención, intervención y seguimiento de las víctimas, así como en la sensibilización y coordinación con otras entidades involucradas en la lucha contra esta problemática. Se trata de un análisis sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual visto desde la perspectiva del Trabajo Social, con el objetivo de comprender la magnitud del problema así como la necesidad de llevar a cabo un enfoque e intervención multidisciplinares para el correcto abordaje y combate.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Enrique Anguita Osuna

Citación