METODOLOGÍA PARA LA VALORACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR BASADA EN SENSORES INERCIALES
Fecha
2024-07-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La lesión medular está causada por un daño en la médula espinal que puede resultar en una pérdida parcial o completa de la función sensorial y/o motora. La discapacidad producida por esta lesión para realizar actividades de la vida diaria conlleva una importante pérdida de la calidad de vida del paciente. Las terapias rehabilitadoras están enfocadas a paliar estas limitaciones, pero es imprescindible determinar la cinemática de los movimientos del paciente con la finalidad de poder realizar un seguimiento en su evolución. Las unidades de medición inercial son una herramienta valiosa para el seguimiento y análisis del movimiento y ofrecen datos precisos y en tiempo real que resultan de gran utilidad en este campo.
Este trabajo de fin de grado surge como una solicitud de la Unidad de Biomecánica del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Está enfocado al desarrollo de una metodología, mediante el uso del sistema de captura de movimiento Tech-MCS V3 (Technaid S.L.), para la valoración cinemática de miembro superior en pacientes con lesión medular, con el fin de evaluar su capacidad motora y evolución y que sirva de apoyo para la toma de decisiones en su rehabilitación.
Para su realización se reclutaron en total 6 voluntarios adultos sanos, sin lesiones medulares ni afectaciones motoras en miembro superior. Cinco de estos individuos participaron en la generación del patrón de normalidad y el sexto se incluyó como sujeto de estudio para la validación del sistema de medición desarrollado.
Se ha empleado MATLAB, SQLite y SQLite Studio, MATLAB App Designer y MATLAB Report Generator para el procesamiento de los datos y análisis estadístico, la creación de las bases de datos, el desarrollo de la aplicación y la generación de informes, respectivamente.
Los Tech-IMUS (Technaid S.L.) han proporcionado datos cinemáticos de la actividad de la vida diaria ¿beber de un vaso¿. La evaluación de los sujetos ha generado un patrón de normalidad que posteriormente se ha validado con el registro de un nuevo sujeto. Se ha creado una aplicación (IMUs kinematics App) para uso clínico que integra dos funcionalidades: registro de un paciente y comparativa entre sesiones del mismo. Todos los datos recopilados en la app se visualizan en un informe, lo que facilita su interpretación y sirve de apoyo para la toma de decisiones en los tratamientos de rehabilitación.
La metodología desarrollada tiene la potencialidad de su aplicación en el ámbito clínico permitiendo valorar la evolución de un paciente y pudiendo establecer tratamientos de rehabilitación personalizados.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ana De Los Reyes Guzmán, Borja Rodríguez Vila
Palabras clave
lesión medular , MATLAB , SQLite , SQLite Studio , MATLAB App Designer , MATLAB Report Generator , sensores inerciales , unidades de medición inercial , IMU , tetraplejia , cinemática , miembro superior , app , amplitud articular , LME , ROM , base de datos , BD , AVD
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como