LA COMPETENCIA Y LA PUBLICIDAD DESLEALES: ESTUDIO DE CASOS

Fecha

2024-07-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Este Trabajo de Fin de Grado comprende un estudio del concepto de la competencia desleal, su origen, cómo se puede manifestar y cómo puede perjudicar al marketing de una empresa. Para ello, se realiza un análisis de los antecedentes de la competencia desleal, los reglamentos y leyes que existen en España para proteger las acciones desleales de las empresas, y de ejemplos de casos actuales en los que se da esta práctica ilícita. Es importante tener en cuenta a la competencia desleal en la actividad del marketing de una empresa para no incurrir en ella. Existe una clara evolución entre el marketing inicial característico por el `enfoque producto¿ al marketing actual característico por el `enfoque cliente¿. Es decir, crear y tener el mejor producto de la competencia ya no es el principal objetivo, sino satisfacer al cliente y sus necesidades. Con esto en mente, la empresa será más exitosa dejando a un cliente satisfecho sin que sufra engaños ni prácticas dañinas. Por este motivo, se ha incluido en el trabajo un breve análisis de la publicidad desleal, ya que la esta es la principal herramienta de promoción para el marketing y la principal herramienta de comunicación hacia el cliente. Las leyes contra la competencia desleal no solo protegen a las empresas, sino también a los consumidores. Por tanto, una empresa debe ser consciente de qué prácticas perjudican al consumidor y así no perder clientes, bien ya fidelizados o bien potenciales.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Del Pilar Fortes Gutiérrez

Citación