VARIACIÓN INTERESPECÍFICA EN LA INVERSIÓN EN LAS GLÁNDULAS DE VENENO EN ARAÑAS

dc.contributor.authorLlorente De Miguelsanz, Carla
dc.date.accessioned2024-10-23T00:00:34Z
dc.date.available2024-10-23T00:00:34Z
dc.date.issued2024-10-16
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Fernando Cortés Fossati, Marcos Méndez Iglesias
dc.description.abstractEl veneno es un rasgo clave en la depredación de las arañas, y se asume que su producción es metabólicamente costosa. Se espera, por tanto, que la inversión en las glándulas de veneno esté influenciada por el tamaño corporal y las necesidades ecológicas de cada especie. En los escorpiones se sabe que hay una relación interespecífica negativa entre el tamaño del aguijón y el tamaño de las pinzas, lo cual se ha interpretado como una inversión en estrategias alternativas de subyugación de las presas. En las arañas no se han estudiado los patrones interespecíficos de inversión en las glándulas de veneno. Este estudio analizó empíricamente la relación entre el tamaño del cuerpo y el volumen de las glándulas de veneno en varias especies de arañas, así como la influencia de las estrategias de caza. Los resultados mostraron una relación alométrica positiva: las especies de mayor tamaño presentaban glándulas de veneno más grandes de lo que se esperaría bajo una isometría estándar. Por otro lado, aunque no se encontró una relación clara entre la estrategia de caza y el tamaño de las glándulas de veneno en términos de medidas del prosoma, sí hubo una correlación con las dimensiones de los quelíceros. Esto sugiere que las arañas con diferentes métodos de caza podrían tener adaptaciones morfológicas específicas en lugar de simplemente variar la inversión en veneno. Este estudio aporta nuevos conocimientos sobre los compromisos evolutivos en la producción de veneno en arañas y destaca cómo el tamaño corporal y la morfología dependen de las presiones selectivas relacionadas con la depredación. Estos resultados abren nuevas vías de investigación sobre la evolución de los sistemas de veneno en otros grupos de depredadores.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/40566
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectveneno
dc.subjectglándulas de veneno
dc.subjectarañas
dc.subjectalometría
dc.titleVARIACIÓN INTERESPECÍFICA EN LA INVERSIÓN EN LAS GLÁNDULAS DE VENENO EN ARAÑAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2024-25-ESCET-O-2317-2317035-c.llorente.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
406.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG