LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN EN LA INDUSTRIA MUSICAL.
Fecha
2024-06-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La industria musical, al igual que otras industrias, ha tenido que adaptarse a los rápidos avances tecnológicos. Estos avances han llegado a modificarla en gran medida, obligándola a reinventarse y a reorientar muchas de sus estrategias de marketing y promoción, ya que de lo contrario se habrían quedado obsoletas en un mundo cada vez más globalizado y digital.
Con el fin de comprobar cómo ha evolucionado el marketing musical, a lo largo de este trabajo de fin de grado, se analizan las estrategias de marketing y comunicación que ha llevado a cabo la industria de la música en las últimas décadas, llegando a las acciones realizadas en la actualidad.
El análisis comienza en la década de los ochenta, cuando en España surgió el fenómeno cultural denominado como ¿La Movida Madrileña". Esto supuso el comienzo de campañas más estratégicas y transversales, aunque las acciones realizadas en este sentido, eran mucho menos atractivas y especializadas que las ejecutadas en otros países europeos o en Estados Unidos. Pero a principios de los años dos mil, con la llegada de internet, las estrategias globales empezaron a asemejarse considerablemente, existiendo muy pocas diferencias entre las realizadas por artistas de prácticamente cualquier lugar del mundo.
Por ello, se han identificado cuáles son las estrategias que han cosechado un gran éxito en los últimos años a nivel global. Se ha comprobado cómo los esfuerzos estratégicos se centran en las plataformas de streaming, ya que estas se han convertido en el medio principal para la distribución musical, además de ser uno de los canales de promoción más importantes. Lo mismo ocurre con las redes sociales, que han conseguido restar importancia a otros medios de masas como la televisión y la radio, o desbancar a programas especializados como MTV. También se ha observado cómo el ¿street marketing¿ y el marketing experiencial, tienen una gran relevancia en la promoción musical actual, debido al impacto y repercusión que estas generan en los diferentes medios.
Pero, ¿cuál es la verdadera importancia del marketing a la hora de conseguir notoriedad en la industria de la música? ¿Son los artistas más exitosos los que más talento tienen, o están respaldados por grandes profesionales del marketing? En un mercado cada vez más accesible y saturado, el marketing asociado a los artistas ha cobrado más relevancia que nunca, llegando a ser en la actualidad uno de los factores más importantes a la hora de conseguir grandes resultados.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Antonio Jesús Guerrero Lobato, Pablo Saiz Martínez