HIPOTERMIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES ADULTOS TRAS SUFRIR UN TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

Fecha

2024-06-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

Introducción: el traumatismo craneoencefálico (TCE) es una alteración de la función cerebral causada por una fuerza física externa con una incidencia anual mayor de 50 millones en el mundo. La Escala de Coma de Glasgow (GSC) mide la gravedad del TCE, ya que los casos más severos cursan con aumento de la Presión Intracraneal (PIC) e Hipertension Intracraneal (HTIC). La hipotermia terapéutica se encuentra en el tercer nivel de actuación ante un traumatismo gracias a sus efectos neuroprotectores pero su uso aún sigue siendo discutido. Objetivo: analizar los efectos de la hipotermia terapéutica en pacientes adultos con un TCE en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Metodología: se han utilizado ecuaciones de búsqueda con términos MeSh y DeCS para llevar a cabo una revisión bibliográfica que incluye 16 artículos. Todo ellos han sido publicados entre enero de 2018 hasta enero de 2024 y proceden de las bases de datos Pubmed, Cinahl, Scielo y Brain. Resultados: de los 16 artículos utilizados, 4 son revisiones sistemáticas, 4 son revisiones narrativas, 6 son ensayos clínicos y 2 son estudios de casos y controles. Para evaluar la calidad de estos se ha realizado una lectura crítica través de las plantillas CASPe (Critical Appraisal Skill Programme en español). Conclusión: La hipotermia terapéutica no se considera la terapia de elección para tratar los traumatismos craneoencefálicos. Sin embargo, sí podría ser potencialmente útil cuando se trata de pacientes con HTIC refractaria, edema cerebral o en situación grave.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Sara González Martín

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional