Revictimización o victimización secundaria en los procesos penales de violencia sexual contra menores
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El presente trabajo nace ante el fenómeno de la doble victimización de aquellas personas menores de edad que sufren o han sufrido violencia sexual. La doble victimización surge de esta forma en un contexto institucional, a través de los profesionales encargados de proporcionar atención a la víctima que, de alguna forma, favorecen la aparición de daños o efectos ofensivos, esencialmente psicológicos, y ocasionados por el trato prestado en las diferentes instancias que atraviesa la víctima hasta el fin del proceso judicial. En ocasiones, este daño es exteriorizado en brotes de temor, miedo, ansiedad o depresión, provocado por: un modelo policial, que cuestiona el testimonio de la víctima por una falta de formación en la materia; y, a su vez, por el propio proceso judicial, debido a la falta de madurez y concreción de la víctima, por lo que le somete a diferentes y repetidas prácticas como: la reconstrucción de los hechos, los exámenes médicos o la asistencia a juicio, donde también puede recibir un trato ofensivo por parte del abogado defenso. En cualquier caso, y fundamentalmente, se produce por la intransigencia del proceso, donde debe responder a cuestiones sobre los mismos hechos ante diferentes personas y en diferentes momentos, obligándole a recordar la experiencia traumática durante excesivas ocasiones, resultado el camino angustioso e interminable. La cuestión que se plantea es si, ¿está correctamente adaptado el proceso judicial a los menores de edad?
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. TUTORA: Pineros Polo, Elena
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional