REFUGIOS SOSTENIBLES INTEGRADOS EN LA NATURALEZA

Fecha

2024-10-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

En el actual contexto global en el que nos encontramos, la conciencia ambiental y su impacto en el ámbito de la arquitectura y el diseño se ha convertido en un pilar fundamental, de tal modo que la exploración de propuestas de habitabilidad sostenible ha cobrado una gran relevancia, buscando que estas soluciones logren fusionarse de manera armónica con la naturaleza y el entorno que las rodea y que convive con ellas. Estos refugios no se reducen a ser estructuras aleatorias colocadas en medio de un espacio, sino que son la representación del nuevo compromiso sobre prácticas arquitectónicas mejoradas, que buscan respetar y preservar el entorno natural. Durante esta investigación, se va a indagar las diferentes tipologías que existen dentro de los refugios sostenibles, las nuevas estrategias arquitectónicas de innovación que surgen a medida que las tecnologías evolucionan, los materiales más sostenibles y eficaces, y las consideraciones ambientales que terminan de caracterizar estas construcciones, entre otros aspectos que conformarán parte de este trabajo de fin de grado. Por último, el objetivo principal de este trabajo es lograr un equilibrio y una reflexión, tanto a nivel personal como en el usuario, sobre cómo este tipo de estructuras pensadas para ser temporales, pueden fundirse en el ambiente sin ser perjudiciales para el ecosistema. Asimismo, con esta investigación se busca proporcionar una evidencia más sobre la necesidad actual de un cambio urgente, hacia unas prácticas habitacionales que logren una convivencia armoniosa entre el ser humano y nuestro planeta.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Daniel Ruiz Zurita

Citación