DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA PRESENTACIÓN DE ICTUS Y TRIAJE EN URGENCIAS
Fecha
2024-06-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El objetivo de esta revisión es valorar las diferencias de género en la identificación de ictus en el triaje realizado por los profesionales de enfermería, qué herramientas se usan y cómo esas diferencias afectan a la detección de la patología.
Las mujeres son las más afectadas por las enfermedades cerebrovasculares (ECV), por lo que la revisión busca abordar los vacíos en la literatura y conocer el motivo por el que el género femenino tiene mayor proporción y peores consecuencias de ictus. Para ello, se han consultado varias bases de datos, siendo PUBMED la fuente principal.
Los resultados muestran diferencias en los síntomas de ictus entre hombres y mujeres con mayor proporción de síntomas atípicos en las mujeres, los cuales no se incluyen en las escalas de valoración.
En conclusión, existen diferencias de género en la sintomatología de ictus, las cuales no son consideradas en las escalas de valoración utilizadas en triaje. Esto puede llevar a un retraso en el diagnóstico y tratamiento de las mujeres.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Raquel Hernanz Martín
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional