LOS 2 PILARES DE LA OCDE EN LA NUEVA TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL

Fecha

2024-06-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

El presente Trabajo Final de Grado explora en profundidad el Pilar II de la OCDE, también conocido como la Nueva Tributación Internacional, que establece un Impuesto Mínimo Global (GloBE) del 15% para las empresas multinacionales. El objetivo principal es abordar los desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía y garantizar una distribución más justa de los derechos impositivos entre los países. El Pilar II consta de dos reglas clave: la Regla de Inclusión de Ingresos (IIR) y la Regla de Gravamen por Pagos Insuficientemente Impuestos (UTPR). Estas reglas buscan evitar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios por parte de las empresas multinacionales. El documento tiene por objetivo analizar el progreso y el estado de las negociaciones internacionales para la implementación del Pilar II, destacando los avances en la Unión Europea y Estados Unidos, así como los desafíos y obstáculos encontrados. Se concluye en que el Pilar II representa un avance hacia una tributación más justa y equitativa a nivel global, pero su implementación enfrenta desafíos significativos. Es crucial abordar cuestiones como la coordinación entre jurisdicciones, la complejidad administrativa y el impacto en la competitividad y la inversión. En España, el Pilar II podría aumentar la recaudación fiscal y promover una mayor equidad tributaria, pero también podría afectar la distribución del ingreso y generar preocupaciones sobre la competitividad empresarial. Se requiere un enfoque equilibrado que considere los intereses de todos los actores involucrados.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Carlos Eugenio Garcimartín Alférez

Citación