ESTUDIO DE LA MATERNIDAD Y LA RELACIÓN MATERNO-FILIAL EN PRISIÓN. UNA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA
Fecha
2024-07-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
En España, en el año 2023, se registró un total de 56.698 personas internadas en centros penitenciarios. En relación con el total de la población española y de la población reclusa en otros países de nuestro entorno, se podría afirmar que es una cifra bastante reducida.
Si consideramos que el grupo de internos no solo es reducido sino también marginal o vulnerable, la atención y recursos dedicados al mismo se muestran escasos e insuficientes. Dentro de este grupo poblacional, una parte aún más reducida lo representan las mujeres (un 7,1% del total), lo que sumado a la estructura social española, en proceso de reconstrucción hacia un sistema más igualitario, denota que la parte femenina del grupo poblacional en prisión sufre una vulneración doble.
Dentro del reducido grupo femenino, no cabe olvidar que hay una parte que está en edad fértil, pudiendo quedar embarazadas o ser madres cuando cometen delitos, son juzgadas o se ejecuta su pena. Surge entonces el conflicto en torno al menor, ¿dentro o fuera de la cárcel?
Es innegable que la maternidad puede suponer un elemento motivador del cambio en la interna y crucial para el éxito de su reinserción, no pudiendo obviar que, según la teoría del apego, el contacto del bebé con su madre en las primeras fases de su desarrollo es de vital importancia para lograr que se produzca de forma óptima, no solo en el plano social sino también psicológico.
En España, se sigue esta corriente existiendo las Unidades de Madres, en las que los menores de hasta tres años permanecen con sus progenitoras, aunque actualmente solo se han creado tres repartidas por la geografía española.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Dau García Dauder
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional