EFICACIA Y RESILIENCIA: ANÁLISIS DE LAS SANCIONES OCCIDENTALES SOBRE LA ECONOMÍA RUSA Y SU ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN TRAS LA INVASIÓN DE UCRANIA
Fecha
2024-10-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Resumen:
El presente trabajo analiza el impacto de las sanciones económicas impuestas a Rusia por Occidente tras la invasión de Ucrania, y las estrategias que Moscú ha implementado para mitigar dichos efectos. A través de una revisión exhaustiva de la literatura y el análisis de datos macroeconómicos, se examinan las consecuencias de las sanciones sobre sectores clave de la economía rusa, como la energía, las finanzas y la tecnología. El estudio revela que, si bien las sanciones han ralentizado el crecimiento económico ruso y limitado su acceso a tecnologías avanzadas, Rusia ha mostrado una notable capacidad de adaptación. Esto ha sido posible mediante la diversificación de sus mercados hacia países como China y la adopción de mecanismos alternativos para eludir las restricciones financieras. El análisis concluye que, aunque estas estrategias han evitado un colapso económico inmediato, las sanciones han provocado un daño estructural a largo plazo en la economía rusa. En términos geopolíticos, el trabajo destaca cómo este conflicto ha reconfigurado el orden internacional, profundizando las tensiones entre Rusia y Occidente y abriendo una nueva etapa de confrontación global.
Abstract:
This paper analyses the impact of the economic sanctions imposed on Russia by the West following the invasion of Ukraine, and the strategies Moscow has implemented to mitigate their effects. Through a comprehensive literature review and macroeconomic data analysis, it examines the consequences of sanctions on key sectors of the Russian economy, such as energy, finance and technology. The study reveals that while sanctions have slowed Russia's economic growth and limited its access to advanced technologies, Russia has shown remarkable resilience. This has been made possible by diversifying its markets towards countries such as China and adopting alternative mechanisms to circumvent financial restrictions. The analysis concludes that while these strategies have prevented immediate economic collapse, sanctions have caused long-term structural damage to the Russian economy. In geopolitical terms, the paper highlights how this conflict has reshaped the international order, deepening tensions between Russia and the West and opening a new stage of global confrontation.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Erika Prado Rubio, Leandro Martínez Peñas