INTERVENCIÓN POR INVITACIÓN: GEOMETRÍA VARIABLE DEL CONSENTIMIENTO.

Fecha

2024-07-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

El golpe de Estado en Níger durante el verano de 2023 y el subsecuente ultimátum planteado por la CEDEAO para restaurar el orden constitucional ha puesto sobre la mesa una serie de conflictos jurídicos. Desde la Carta de las Naciones Unidas, el principio de abstención del uso de la fuerza en las relaciones internacionales ha sido la piedra angular que ha regido la práctica estatal y el Derecho Internacional. No obstante, esa prohibición presenta una serie de excepciones, entre las que está el principio del consentimiento, lo que da lugar a las intervenciones por invitación. Es esa excepción la que plantea el grueso de los conflictos jurídicos del caso de Níger, ya que es la que puede determinar la legalidad de la amenaza del uso de la fuerza de la CEDEAO. Este trabajo analiza el concepto de la intervención por invitación, en sus dos modalidades: invitaciones ad hoc e invitaciones con base en un tratado previo, centrando su estudio en el papel que ha tenido esta práctica en África, más concretamente en la Unión Africana y la CEDEAO, como organizaciones internacionales. Se examinan sus extremos, sus elementos, las distintas doctrinas y teorías jurídicas que hay sobre este tipo de intervención y la práctica estatal previa, a fin de determinar en qué casos y condiciones una amenaza como la de la CEDEAO podría ser lícita, o qué teorías se podrían seguir para defender la legalidad del ultimátum contra Níger.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Francisco Jiménez García

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional