INDIA. LA CRISIS DE LOS AÑOS 90 Y LAS REFORMAS APERTURISTAS

Fecha

2023-07-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

La estructura y la evolución económica de la India ha sido compleja. Tras una sucesión de gobiernos que implementaron medidas que no desarrollaron totalmente el potencial de crecimiento indio, se avecinó en 1991 una de las mayores crisis económicas de su historia, demostrando el agotamiento e incongruencia de las medidas aplicadas. La crisis se debió a una amplia gama de causas, entre las que se encontraban el endeudamiento insostenible, las políticas fiscales ineficientes, la inflación o el problema de la Inversión Extranjera Directa. El Partido del Congreso (Congress Party), con vocación de partido de masas se adhirió sin paliativos al sistema de libre mercado a partir de la profunda crisis de 1991, dejando atrás las medidas herméticas de práctica autarquía. El ministerio de finanzas, a través de un examen económico y un cambio de las directrices que se venían llevando, rescató al país de una crisis visible en los balances comerciales y por cuenta corriente, mediante un proyecto de estabilización de corte clásico, que produjo el inicio de una etapa de apertura económica y liberalización progresiva de sus mercados.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Marisa Leonor Bordón Ojeda

Citación