ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO SEGÚN LA EDAD CRONOLÓGICA DE LOS 100 MEJORES SALTADORES DE LA HISTORIA EN ATLETISMO

dc.contributor.authorSanz Calvo, Yaiza
dc.date.accessioned2024-06-26T14:00:15Z
dc.date.available2024-06-26T14:00:15Z
dc.date.issued2024-06-25
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan Del Coso Garrigos
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue investigar la evolución de las marcas obtenidas en las pruebas de saltos de los 100 mejores atletas de la historia según su edad cronológica. Se identificaron los 100 atletas con mejor marca personal (MMP) en cada disciplina de salto (longitud, triple, altura y pértiga) en ambos sexos. Posteriormente, se analizaron sus carreras deportivas para obtener la marca que lograron en cada año. Así, se obtuvo la mejor marca entre los 17 y los ~40 años de cada atleta. Se consideró como pico de rendimiento la edad cronológica a la que, como promedio, los atletas obtuvieron su mejor registro. Se definió como MMP la mejor marca lograda por cada atleta durante su trayectoria. La ventana de rendimiento óptimo hizo referencia al rango de edades en el que la marca obtenida no fue significativamente inferior de la alcanzada en el pico de rendimiento. Se utilizó un ANOVA de un factor para identificar el pico de rendimiento y la ventana de rendimiento óptimo para cada disciplina y sexo. Se utilizaron pruebas T no pareadas para comparar si el pico de rendimiento fue diferente entre sexos. En los saltos horizontales el pico de rendimiento osciló entre los 24-25 años y en los saltos verticales entre los 25-30 años. En salto de longitud (p = 0,031) y en triple salto (p < 0,001) las mujeres alcanzaron su pico de rendimiento con una mayor edad cronológica que los hombres. En conclusión, el efecto de la edad cronológica en el pico de rendimiento fue significativamente diferente para cada disciplina. El pico de rendimiento se alcanzó con una menor edad cronológica en los saltos horizontales respecto a los saltos verticales. En los saltos horizontales las mujeres alcanzaron su pico de rendimiento con una mayor edad cronológica que los hombres.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35175
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectpico de rendimiento
dc.subjectmejor marca personal (MMP)
dc.subjecttrayectoria deportiva
dc.subjectprogresión
dc.subjectregresión
dc.titleANÁLISIS DEL RENDIMIENTO SEGÚN LA EDAD CRONOLÓGICA DE LOS 100 MEJORES SALTADORES DE LA HISTORIA EN ATLETISMO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEDEI-J-2297-2297047-y.sanz.2018-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1023.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEDEI-J-2297-2297047-y.sanz.2018-ANEXO.zip
Tamaño:
333.37 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Anexo.zip