COMPETENCIA DESLEAL: OBSERVACIÓN ESPECIAL DE LOS ACTOS DE ENGAÑO
Fecha
2024-07-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La competencia desleal es un área del Derecho Mercantil que ha sido objeto de regulación cambiante para tratar de proteger de manera efectiva los intereses de todos los participantes del mercado. Este Trabajo de Final de Grado realizará un comentario de dicha cronología, con la finalidad de introducir la normativa española en este ámbito. Por ello, se examinará la Ley 3/1991, de 10 de enero, la cual es la primera ley española en competencia desleal que recoge un sistema efectivo y práctico, modificada en materia de consumidores y usuarios por la Ley 29/2009, de 30 de diciembre. Primero, se analizarán las disposiciones generales por su incidencia en los supuestos de ilícitos concurrenciales regulados por la norma. Posteriormente, se explicará el régimen jurídico de los actos de engaño del artículo 5, concretamente los destinatarios afectados por la práctica, su diferenciación conceptual respecto de otros actos concurrenciales, los supuestos de hecho incluidos, los presupuestos y requisitos necesarios para poder afirmar su existencia y los aspectos materiales sobre los que puede recaer. Finalmente, se observarán dos casos específicos de engaño: el acto de engaño en la esfera de los códigos de conducta y la autorregulación del apartado segundo y la calidad dual del apartado tercero, y un debate doctrinal sobre la verdadera naturaleza de determinados supuestos incluidos dentro del artículo 7.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Javier Ibáñez Alonso