PLAN DE MARKETING DE PARQUE DE ATRACCIONES DE MADRID

dc.contributor.authorHernández Franco, Alejandra
dc.date.accessioned2024-06-28T00:00:25Z
dc.date.available2024-06-28T00:00:25Z
dc.date.issued2024-06-24
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Ramón Sarmiento Guede
dc.description.abstractEl presente trabajo de fin de grado se basa en la elaboración de un plan de marketing de Parque de Atracciones de Madrid, empresa fundada en mayo de 1969 caracterizada por ser el primer parque de atracciones en la capital española. El propósito principal de este proyecto es abordar las opiniones que sugieren que el parque está quedando obsoleto en comparación con sus competidores. Se reconoce la importancia de entender y mejorar la situación actual del Parque de Atracciones, lo cual puede conducir a un incremento en la satisfacción del público objetivo. Los objetivos del plan se desglosan en varias áreas de investigación. En primer lugar, se propone analizar exhaustivamente el sector de parques temáticos y de atracciones a nivel nacional, comprendiendo así el entorno en el que opera el Parque de Atracciones de Madrid. En segundo lugar, se busca indagar en la percepción y opiniones del público objetivo sobre el parque, lo que proporcionará una visión más clara de su situación actual. Por último, se pretende analizar detenidamente a la competencia directa, identificando las estrategias que emplean y las posibles áreas de mejora que puedan inspirar al Parque de Atracciones. Para llevar a cabo este plan, se establece una metodología que combina análisis externo e interno. En el análisis externo, se emplea la herramienta PESTEL para identificar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que influyen en el Parque de Atracciones. Asimismo, se aplicará el modelo de las 5 fuerzas de Porter para evaluar la posición del parque en el mercado nacional y anticipar las tendencias futuras. Además, se realizará un análisis de los competidores directos, utilizando mapas de posicionamiento cualitativos y cuantitativos. Por otro lado, en el análisis interno se utilizará el análisis DAFO para identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del Parque de Atracciones. Se prestará especial atención al público objetivo, con el fin de comprender sus características y preferencias, y asegurar que las estrategias de marketing sean efectivas. Para obtener información sobre la percepción de los consumidores, se llevó a cabo una encuesta a través de Google Forms. Asimismo, se utilizará el análisis CANVA para presentar de manera visual y dinámica los aspectos fundamentales del negocio. En resumen, el plan de marketing para el Parque de Atracciones de Madrid se basa en un enfoque que combina análisis externo, interno y del sector con el objetivo de desarrollar estrategias personalizadas que mejorarán su posición en el mercado y aumentarán la satisfacción del público objetivo.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35546
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectPlan de marketing
dc.subjectsector parques temáticos y de atracciones
dc.subjectParque de Atracciones Madrid
dc.subjectredes sociales
dc.subjectkpis
dc.titlePLAN DE MARKETING DE PARQUE DE ATRACCIONES DE MADRID
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-FCEE-J-2164-2164042-a.hernandezfr.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
3.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format