ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA ALUMNOS TEA DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL AULA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Fecha
2024-06-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Este Trabajo de Fin de Grado se centra en investigar cómo funciona actualmente una clase de Educación Física en la etapa de Educación Primaria en un centro público y preferente para alumnos con Trastorno del Espectro Autista. Aprovechando el presente debate acerca de si los centros de Educación Especial deberían permanecer vigentes, se ha realizado una íntegra observación de casos en el marco de unas prácticas externas, cuyo objetivo principal ha sido poder confirmar o desmentir la cuestión de que todos los alumnos independientemente de su condición pueden participar en las mismas actividades.
Para abordar este tema, se ha enfatizado también en evaluar los recursos existentes en el propio centro y la capacidad del entorno educativo para integrar a los alumnos con Trastorno del Espectro Autista en las clases de educación física. Esto implica una observación detallada de las dinámicas de las clases, los tipos de actividades propuestas, las actuaciones de los profesores o el resto de refuerzos disponibles.
Es muy importante para todos los alumnos, pero sobre todo para los alumnos TEA, el hecho de permanecer juntos en una clase recibiendo las mismas pautas; sin embargo, ante el surgimiento de interrogantes acerca de los posibles impedimentos que tanto los alumnos como los profesores podrían poseer en este proceso de inclusión, se han estado analizando diferentes casos y situaciones, de las cuales se han sacado propuestas de mejora y conclusiones en forma de reflexión acerca de esta cuestión tan polémica.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Adrián Solera Alfonso