DISEÑO DE TORRE SOLAR CON ALMACENAMIENTO TÉRMICO PARA LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA UBICADA EN ALARCÓN

Fecha

2023-10-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

Este proyecto desarrolla el análisis de viabilidad de una central termosolar de concentración en las coordenadas (39,56º; -2,08º), en Olmedilla de Alarcón, Cuenca, España. Esta planta contará con una potencia instalada de 48 MW y abastecerá inicialmente en las horas de mayor coste de la electricidad con la intencionalidad de la disminución de este coste con la posibilidad de producir electricidad de manera discontinua y por lo tanto adaptándose a la demanda diaria. Este estudio es interesante debido a los Acuerdos de Paris tienen el objetivo de la neutralidad climática en 2050, permitiendo explorar tecnologías renovables con menor avance que la solar fotovoltaica, la hidráulica o la eólica. En este contexto se va a hacer un análisis de la energía solar térmica concentrada y sus diferentes tecnologías para la implementación y que cavidad tienen en el marco regulatorio español y europeo. Realizando un análisis del emplazamiento, es viable por su irradiancia solar al igual que los parámetros de diseño de entrada por lo que se simula con la herramienta ¿System Advisor Model¿ que previamente también se estudian mediante la opción ¿Parametrics¿. Optimizando las dimensiones obtenemos torre solar de 180 metros de altura que cuenta con un receptor externo de 423,14 m2 de área efectiva. El campo de heliostatos tiene un total de 3426 heliostatos dispuestos en anillos concéntricos a la torre. Las perdidas del sistema son aceptables y se obtiene unos tanques de almacenamiento no óptimos con una altura de 12 m y un diámetro de 21,7 m. Con este sistema obtenido, se analiza la matriz de despacho que se quiere obtener. Conociendo la curva de producción y coste eléctricos diarios, se realiza un estudio para producir más electricidad en las horas de mayor demanda almacenando energía en las horas de bajo coste. Con esto obtenido, se estudian los costes del proyecto, obteniendo un valor neto presente de 43.386.240 € y un TIR del 6,67%. Concluyendo, pese a que, por avance de la tecnología, no sea un proyecto con mayor rentabilidad que otras energías renovables con más años de estudio, se encuentra un proyecto viable y con posibilidades a hacer un estudio más detenido, con el que optimizar el presente sistema para la posibilidad de llevarse a cabo de manera real.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Miguel Ángel Reyes Belmonte

Citación