USO DE BIOPLÁSTICOS PARA EL ENVASADO Y LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

dc.contributor.authorGonzalez Miguel, Patricia
dc.date.accessioned2023-07-24T14:00:29Z
dc.date.available2023-07-24T14:00:29Z
dc.date.issued2023-07-20
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Esther María Márquez Sánchez-Carnerero
dc.description.abstractEl propósito del envasado de alimentos es preservar y proteger los alimentos y sus materias primas del deterioro. La estabilidad de éstos va a depender en gran medida de las características del envase. En la actualidad las industrias han cambiado muchos de sus procesos y productos para adaptarse a estrategias ecológicas y sostenibles que permitan contribuir a la reducción de la contaminación. En la industria alimentaria, se ha estudiado la introducción de bioplásticos como una alternativa ecológica en el envasado de alimentos. Los bioplásticos son materiales que se producen parcial o totalmente a partir de fuentes renovables y se caracterizan por ser biodegradables o compostables en condiciones adecuadas. La calidad y rendimiento de los bioplásticos utilizados en el envasado de alimentos depende de sus propiedades físicas, químicas, mecánicas, térmicas y de barrera. En general, las propiedades de los bioplásticos son similares o incluso superiores a sus homólogos convencionales, sin embargo, muchos otros presentan propiedades inferiores y han supuesto un reto para su producción comercial a gran escala. Gracias a las técnicas e innovaciones actuales, los bioplásticos han sido estudiados y diseñados para ser utilizados en diversas aplicaciones en la industria alimentaria: como materiales estructurales para envases, como recubrimientos y películas, como aditivos y como rellenos. La mayoría de los poliésteres son utilizados como materiales estructurales en bandejas, botellas, bolsas y envolturas, mientras que los polímeros naturales son utilizados como recubrimientos y películas. Los bioplásticos también juegan un rol fundamental como aditivos, ya que la integración de nanopartículas permite mejorar las propiedades de los envases, obteniendo un producto con características favorables a las demandas del mercado. No obstante, los bioplásticos aún tienen un largo camino que recorrer, ya que existen muchos retos que superar en cuanto a costes, biodegradabilidad, toxicidad y conciencia al consumidor.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23696
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectBioplásticos
dc.subjectbiopolímeros
dc.subjectenvasado de alimentos
dc.subjectrecubrimientos
dc.subjectpelículas.
dc.titleUSO DE BIOPLÁSTICOS PARA EL ENVASADO Y LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2022-23-ESCET-JL-2338-2338036-p.gonzalezmi.2017-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1010.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG