DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO OFFSHORE EN LA COSTA DE CÁDIZ

Fecha

2024-07-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

En una sociedad donde la mayor parte de la energía que consumimos proviene de combustibles fósiles, surge la necesidad de avanzar y fomentar el uso de energías renovables, orientándonos hacia una energía limpia que mejore la calidad del planeta, contribuyendo a disminuir el calentamiento global y reducir el cambio climático. Emergidos en un contexto desfavorable económicamente tras la pandemia de COVID-19 y la invasión de Ucrania, donde se hace notar un aumento en los precios de los combustibles fósiles, la implementación de tecnologías basadas en el uso de fuentes renovables favorecerá la transición energética, situándonos en una posición donde no dependamos de importaciones de combustibles fósiles para poder abastecer nuestra demanda. Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo aportar soluciones a este problema, explotando recursos provenientes de la naturaleza que sean inagotables y no provoquen daños irreversibles en el planeta. Por ello, dentro de las diversas energías renovables, se ha escogido el viento como fuente de energía (energía eólica) para obtener energía eléctrica. En el proyecto que se presenta se realizará el diseño de un parque eólico offshore, ya que la energía eólica es una de las energías renovables con más auge tanto en España como en el resto de Europa. En un primer lugar, se ha realizado un estudio del marco actual en el que nos encontramos con la energía eólica en España con el objetivo de seleccionar la tecnología y el tipo de aerogenerador a instalar en el nuevo parque eólico propuesto. Finalmente, se ha seleccionado un aerogenerador de la marca Siemens, modelo SG 11.0-200 DD de eje horizontal, con tres palas de 97 m cada una de ellas de longitud y un diámetro de rotor de 200 m. A continuación, se ha realizado un análisis sore la ubicación del parque eólico en el mar (offshore). De este modo, se analizarán los aspectos relevantes para la instalación del parque en la Costa de Cádiz, mostrando los posibles inconvenientes que podría conllevar dicha instalación. Tras el estudio, se determinó que la ubicación exacta del parque será a 9,4 km de la Costa de Rota, donde el viento se considera favorable y ronda los 11,7 m/s de velocidad media en la dirección este-sureste, de forma que podemos aprovechar una gran cantidad de este recurso eólico orientando los aerogeneradores del parque eólico en esta dirección. Esta elección de la ubicación del parque ha sido condicionada a los factores ambientales que se deben tener en cuenta en el estudio de la implantación y que deberá contribuir con la pérdida de la diversidad y la persecución de situar a España en una posición de neutralidad energética en los próximos años. El diseño del parque eólico comprende la instalación de 10 aerogeneradores del modelo seleccionado que, tras la colocación óptima y que se describirá en el contenido del documento, permitirá obtener una potencia útil de 37,7 MW capaz de abastecer la demanda energética de la población de la zona escogida. El uso de la energía eólica offshore se encuentra al comienzo del camino dentro del territorio español y, aunque aún tiene uno margen de mejorar, ya ha surgido nuevas iniciativas que promueven el interés por estos parques eólicos, resultando más productivos porque podemos implantarlo en aguas más profundas y alejadas de la costa donde el recurso eólico tiene un mayor potencial. En plena fase de crecimiento, nos enfrentamos a desafíos importantes para alcanzar objetivos futuros marcados por el Pacto Verde Europeo para el 2050, especialmente en términos del ritmo de instalación y la expansión de la capacidad offshore.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ana Belén Cruz Del Álamo

Citación