CORRIENTES NEOPUNITIVISTAS DE LA POLÍTICA PENAL:

Fecha

2024-07-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

La presente investigación realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de estudiar el origen y desarrollo de uno de los fenómenos de mayor riesgo para el desarrollo de la Criminología en la actualidad: el populismo punitivo, nacido con la crisis del estado de bienestar tras la década de 1970 del siglo XX, y que desde entonces no ha hecho más que extenderse por todo occidente. Este planteamiento sobre la política penal se ha convertido en el principal enfoque adoptado en Europa occidental, convirtiéndose en el modelo de actuación predilecto en materia penal y penitenciaria de una fracción importante de los países del viejo continente y consolidándose como uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de la ciencia criminológica al poner en entredicho la utilidad de la reinserción del delincuente como meta final de cualquier política pública. El objetivo de este trabajo es la examinación del recorrido histórico del populismo punitivo para determinar las causas del auge de este planteamiento, determinando además el rigor criminológico de todo postulado que pueda adscribirse al fenómeno en cuestión para identificar las consecuencias que ha tenido su aplicación de forma generalizada.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Manuela Fernández Rodríguez

Citación