ESTUDIO ACUAFOTÓMICO EN INFRARROJO CERCANO DE LA ESTRUCTURA DEL AGUA EN MUESTRAS DE SUERO DE PACIENTES CON HEPATITIS C
Fecha
2023-10-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La ausencia de vacuna para el virus de la hepatitis C hace que el diagnóstico precoz desempeñe un papel importante para frenar la transmisión del virus, así como para reducir la mortalidad de los pacientes. Los métodos de diagnóstico de esta patología están basados en las pruebas serológicas de ensayo por inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA) y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Estas pruebas a pesar de su gran fiabilidad y precisión, el tiempo de espera para la obtención del resultado es largo. La espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS) es una técnica precisa, rápida y de menor coste que es especialmente potencial en campos como la biomedicina. La acuafotómica es una disciplina científica que estudia el comportamiento de la molécula de agua, especialmente en sistemas biológicos donde el agua es el principal componente. En estudios recientes se han identificado las principales bandas de absorción del agua en la región comprendida entre los 1300-1600 nm. Estas bandas de absorción, denominadas WAMACS (Water Matrix Absorbance Coordiantes) se corresponden con determinadas especies de agua y son sensibles a pequeños cambios físico- químicos que se produzcan en el sistema. En estudios del espectro NIR de las muestras de suero de pacientes con hepatitis C en la región 1000-2500 nm, se demuestra que la molécula de agua oculta las absorbancias de los grupos funcionales presentes en la solución y es el principal componente en el espectro NIR de las muestras de suero de pacientes con hepatitis C en el rango de los 1300 a 1700 nm. Por ello, el principal objetivo de este trabajo es la realización de un estudio acuafotómico de los principales WAMACS identificados en el espectro NIR de las muestras de suero de pacientes con hepatitis C en la región de los 1300 a 1700 nm. En primer lugar, se analizó el espectro NIR de pacientes con hepatitis C, algunos de ellos positivos en PCR y otros negativos en PCR. A continuación, se realizaron análisis matemáticos y estadísticos para la visualización de las diferencias en las bandas de absorción de los espectros positivos y negativos en HCV. En los estudios del espectro medio NIR y en el análisis de las componentes principales se observaron diferencias entre ambos espectros y, por otro lado, en el PCA loading, espectro de sustracción y la segunda derivada los principales WAMACS fueron detectados. El acuagrama muestra diferencias significativas en los patrones de absorción del agua en los WAMACS C7, C9 y C11. Los resultados de este estudio complementan a otros estudios acuafotómicos realizados en enfermedades como la diabetes y en el virus respiratorio sincitial bovino (BRSV) que detectan diferencias en los WAMACS C7, C9 y C11
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Gómez Sánchez, Myriam Catalá Rodríguez
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional