LOS DERECHOS DE TRANSMISIÓN Y MEDIOS EN EL DEPORTE: LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL DE LOS DERECHOS TELEVISIVOS DEL FUTBOL EN ESPAÑA.
Fecha
2024-06-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Para llegar entender la importancia que puede llegar tener un deporte como el fútbol en el mundo de los medios y la televisión, debemos saber cómo es o ha sido su historia y conocer un poco más de cerca que es aquello que lo hace tan relevante y atractivo.
La elección de esta materia en concreto es centrarse en el creciente desarrollo del negocio de los derechos televisivos del fútbol en España, hacer un repaso histórico de los mismos, e ir viendo como con el paso de los años, a pesar de que nunca ha llegado a ser una inversión que dé beneficios a aquel que la ostente, no deja de ser una de las grandes figuras de atracción para todo el mundo.
Mencionaremos la llegada de la Ley 10/1988, de 3 de mayo, de la Televisión Privada, y como la misma sirvió de precedente para nuestra actual Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Además, tomaremos como ejemplo de esa primera Ley de Televisión Privada la aparición de Canal Plus y como su llegada dio lugar a uno de los primeros grandes contratos del deporte y los medios. Por otra parte, también mencionaré como esa serie de derechos de retransmisión del fútbol son gestionados aquí en España, y, como contraparte, como lo hacen el resto de los países europeos, concretamente en Inglaterra, Alemania, Francia.
Por otra parte, también he querido dar visibilidad a uno de esos temas que hoy en día se encuentra en boca de todos: el fútbol ilegal o ¿pirata¿. Su auge en los últimos años no es baladí, y por ello he querido ofrecer una visión algo más concreta poniendo en comparación el éxito de esta nueva, aunque por muchos cuestionable, corriente de retransmisión, con la práctica convencional de acudir a ver el fútbol a los estadios, algo que se está viendo perjudicado durante esto últimos tiempos debido al precio, mas que cuestionable, de algunos de los eventos deportivos.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Javier Arroyo Romero