DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA A TRAVÉS DE VIDEOJUEGOS DE TERROR
Fecha
2024-06-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El Pensamiento Computacional (PC) es una habilidad cognitiva que ayuda a resolver problemas
complejos, crear soluciones de manera eficiente y a adaptarse a nuevos problemas en diferentes
campos. El desarrollo de esta habilidad beneficia a las personas tanto en su ámbito académico y
profesional como en la vida diaria. Debido a esto se busca desarrollarlo en edades tempranas,
durante el periodo educativo, para establecer una comprensión del concepto del PC y la capacidad
de desarrollar sus habilidades.
Normalmente, la programación se emplea como única herramienta para desarrollar el PC. Sin
embargo, solo abarca una parte de las habilidades que forman el PC. Al ser un concepto
relativamente reciente, aún se están buscando y probando nuevas formas que desarrollen el PC de
forma eficiente y una de estas formas planteadas son los videojuegos. Entre los videojuegos
educativos cuyo objetivo es desarrollar el PC, destaca la falta de ejemplos que desarrollen otra
habilidad del PC que no sea el pensamiento algorítmico.
En este trabajo se investigan y analizan los videojuegos de terror como posible herramienta de
desarrollo puesto que, además de contar con rompecabezas y la resolución de problemas
relacionados con el PC, pueden resultar atractivos para los estudiantes de Educación Secundaria. De
la investigación y estudio, se sacan conclusiones para aplicarlas en el desarrollo de un prototipo de
videojuego de terror como posible propuesta de una nueva herramienta para el desarrollo del PC.
Por último, se evalúa el prototipo a través de los resultados obtenidos de un formulario rellenado
por varios usuarios después de jugarlo y se indican posibles mejoras y líneas futuras.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Zapata Cáceres