DETECCIÓN, GENOTIPADO Y POTENCIAL ZOONÓSICO DE PROTISTAS ENTEROPATÓGENOS EN POBLACIONES DE LOBOS EN ESPAÑA, ITALIA Y PORTUGAL

Fecha

2024-07-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

El lobo (Canis lupus) es una especie de cánido emblemática en la península ibérica y en Italia, tanto desde el punto de la conservación como por su gran valor ecológico. Como depredador tope, regula la dinámica poblacional de especies de niveles tróficos inferiores. Aunque sus poblaciones fueron seriamente amenazadas en la segunda mitad del siglo XX por la actividad humana y la disminución de sus hábitats naturales, actualmente han conseguido alcanzar un cierto grado de estabilización. Para contribuir al fortalecimiento de esta tendencia, es importante conocer las enfermedades infecciosas que pueden afectar al lobo. Entre ellas, las causadas por microeucariotas enteroparásitos han sido muy poco investigadas. En este trabajo se ha realizado de forma retrospectiva la detección y caracterización molecular de cinco géneros de microeucariotas enteroparásitos (Giardia duodenalis, Cryptosporidium spp. Blastocystis sp., Enterocytozoon bieneusi y Encephalitozoon spp.) de relevancia en salud pública y salud animal en muestras de heces de lobos procedentes de España (n = 226), Portugal (n = 43) e Italia (n = 47) recogidas en el periodo 2011¿2023. Para ello, se utilizaron técnicas moleculares de alta sensibilidad, incluyendo diversos ensayos de PCR y secuenciación Sanger. El estudio fue completado con análisis filogenéticos. De forma global, G. duodenalis fue el parásito más prevalente (40,2 %, 127/316; IC 95 %: 34,7¿45,8), seguido de Cryptosporidium spp. (3,2 %, 10/316; IC 95 %: 1,5¿5,7) y los microsporidios E. bieneusi y Encephalitozoon spp. (1,6 %, 5/316; IC 95 %: 0,5¿3,7 cada uno de ellos). Blastocystis sp. no fue hallado en ninguna de las muestras analizadas. Los análisis moleculares permitieron la identificación del genotipo D de G. duodenalis en 7 lobos: 4 procedentes de España y 3 de Portugal. Se identificaron 3 especies diferentes de Cryptosporidium incluyendo C. canis (n = 8), C. parvum (n = 1) y C. hominis (n = 1). Las 3 especies fueron identificadas en lobos procedentes de España, mientras que C. canis fue la única especie de Cryptosporidium hallada en lobos de Portugal e Italia. La presencia de E. bieneusi fue confirmada en lobos de España (n = 3) y Portugal (n = 2). Dos de estas muestras (una de cada país) fueron caracterizadas como genotipo PtEb IX. La presencia de Enc. intestinalis (n = 2) y Enc. cuniculi (n = 3), todos pertenecientes al genotipo IV, fue confirmada solo en lobos de España. Este estudio internacional actualiza y completa los datos epidemiológicos y moleculares disponibles sobre microeucariotas enteroparásitos en las poblaciones de lobos del sur de Europa.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: David Antonio Carmena Jiménez, Sergio Álvarez Ortega

Citación