ESTUDIO COMPARATIVO DEL ETIQUETADO DE SNACK TRADICIONALES CON SNACK SALUDABLES INFANTILES SIN GLUTEN
Fecha
2024-10-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Hoy en día los productos sin gluten son una gran ayuda para aquellas personas con enfermedad
celíaca, alergia o sensibilidad al gluten, la cual ha experimentado un aumento de casos en los últimos
años. Una clasificación general de los alimentos en función de su contenido en gluten según la
Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), puede dividirse en dos tipos, los productos
genéricos y los productos no genéricos. Este tipo de productos llevan relacionada una reglamentación
legal estipulada basada en el reglamento (UE) Nº 1169/2011 y el reglamento de Ejecución (UE) Nº
828/2014 de la Comisión de 30 de julio de 2014, relativo a los requisitos para la transmisión de
información a los consumidores sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos.
Este Trabajo de Fin de Grado se centra en el estudio del etiquetado de los productos sin gluten
disponibles, en concreto en snacks tradicionales y snacks saludables sin gluten dirigidos hacia la
población infantil. Para ello, se han buscado diferentes opciones de productos tipo snack tradicionales y
saludables en el mercado español. Se han consultado diferentes supermercados y tiendas de alimentos
on-line. Tras la recopilación de los alimentos a estudio se ha realizado un análisis de los ingredientes de
ambos tipos de snacks. Posteriormente, los snacks tradicionales han sido comparados nutricionalmente
con los snacks saludables, demostrando que los segundos son una buena alternativa para la población
infantil, gracias a la mejor calidad de sus ingredientes. Por otro lado, en este Trabajo de Fin de Grado se
ha estudiado la disponibilidad de este tipo de alimentos en el mercado y sus precios, además de las
ventajas o desventajas que pueden proporcionar.
Como conclusiones generales tras la realización de este trabajo, se puede destacar que los valores
nutricionales de los snacks saludables sin gluten son mejores y de mayor calidad, ya que poseen
ingredientes de procedencia ecológica y son más naturales además de tener una composición nutricional
más equilibrada y saludable. Entre sus ingredientes destacan el uso de grasas saludables como el aceite
de oliva virgen extra, y que en estos alimentos no se han añadido ni azúcares ni sal de forma adicional.
Por el contrario, los snacks tradicionales sin gluten tienen unos valores nutricionales de menor calidad
y llevan añadidos más aditivos artificiales en su composición, además de azúcares y sal añadidos. Por
último, se ha podido comprobar una diferencia de precios entre ellos, en la cual los snacks saludables
sin gluten (media de 757,03 €/kg) de son por lo general más costosos que los snacks tradicionales (media
de 185,3 €/kg).
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Lorena González Gómez, María Isabel Sierra Alonso, María Isabel Sierra Alonso