PROTECCIÓN DE LA FIGURA DEL MENOR FRENTE AL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PERIODO ADOLESCENTE
Fecha
2024-06-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El artículo expone un estudio sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y sus implicaciones éticas y legales, especialmente enfocado en el uso indebido de esta tecnología para crear y modificar imágenes y audios relacionados con menores de edad. Se analiza desde la evolución histórica, casos específicos de delitos mediante el uso de IA, hasta futuras regulaciones propuestas para mitigar estos riesgos.
Se subraya la importancia de programas de prevención y educación, la necesidad de proteger a los jóvenes de sus potenciales abusos, estrategias de prevención y control, creación de leyes específicas y la colaboración entre gobiernos, industria y comunidades educativas entre otros.
Busca demostrar el amplio uso que esta tecnología ya tiene en la vida cotidiana y cómo va a cambiar el futuro próximo, realzando la importancia de proteger a los más pequeños del mal uso de esta tecnología, mostrando su peligrosidad potencial, los conocimientos que los jóvenes tienen de estos programas y qué uso le dan.
Los resultados de esta investigación exponen que se necesita un estudio de este fenómeno para solventar un sentimiento de falsa seguridad por parte de los más jóvenes y la necesidad de un marco regulador específico para los delitos realizados mediante el uso de IA, además de la necesidad de desarrollo de programas de prevención.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Laura Sanz Simón