CREACIÓN DE ARTE 3D PARA UN VIDEOJUEGO EDUCATIVO
Date
2024-07-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Rey Juan Carlos
URL external
Abstract
A lo largo de su carrera universitaria, los estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) de la Universidad Rey Juan Carlos acceden a laboratorios de química como parte de su formación. El problema es que estos son espacios donde deben seguirse unas normas de seguridad, por lo que seguir un reglamento es importante para garantizar la seguridad de todas las personas dentro de ellos.
Hasta ahora, la manera principal de asegurarse de que todos los alumnos conozcan y sigan las reglas es mediante la reiteración de tests online hasta conseguir una nota perfecta, ya que cualquier fallo puede suponer un riesgo para todas las personas dentro de un laboratorio. Este método tiene varios aspectos negativos ligados; el primero es que los tests suelen resultar tediosos y aburridos, y el segundo es que los alumnos pueden simplemente memorizar las respuestas correctas tras cada intento sin aprender nada, lo que supone un riesgo para la seguridad.
Para ello, se ha propuesto la creación de QuimiLab, un videojuego educativo que trata sobre las normas a seguir en un laboratorio para sustituir a los tests mencionados anteriormente. Pero cualquier videojuego requiere de un componente gráfico. En este trabajo de fin de grado se plantea el proceso de creación de arte 3D para un videojuego educativo, esto abarca la investigación previa de herramientas y estilos, diseño, desarrollo, e inclusión final dentro de un videojuego; y la adaptación de esto a un proyecto multipersonal.
Description
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Javier San Martín López, María Zapata Cáceres