CARACTERIZACIÓN DE ACEITE DE OLIVA Y REDUCCIÓN DE LA ACIDEZ CON LA APLICACIÓN DE LÍQUIDOS IÓNICOS.
dc.contributor.author | Llera Jimenez, Eric | |
dc.date.accessioned | 2024-06-21T12:00:12Z | |
dc.date.available | 2024-06-21T12:00:12Z | |
dc.date.issued | 2024-06-21 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Inmaculada Concepción Suárez Muñoz, María José Tenorio Serrano | |
dc.description.abstract | La presencia de ácidos grasos libres en el aceite tiene como consecuencia directa una degradación de su calidad, ya que afectan a diferentes parámetros. Para el tratamiento de extracción de los ácidos grasos libres (AGL) existen varios métodos, en función de cual vaya a ser la aplicación final del producto. Se pueden diferenciar dos tipos de refinamiento en los aceites: un proceso químico, ligado a un tratamiento con bases fuertes produciendo pérdidas significativas en la cantidad de materia prima inicial debido a la aparición de productos de desecho. Otra método para extraer los triglicéridos del aceite es mediante un proceso físico en el que se debe enfriar el aceite con ayuda de agua para solidificar y separar los triglicéridos de punto de fusión más elevado de la mezcla oleosa. Este proceso, requiere un consumo energético importante y gran cantidad de residuos químicos tras el proceso.(Florencia Stroppiano, Comba, y Ing Romina Beltrán s. f.) Con la creciente tendencia de estudio en el campo de los líquidos iónicos, se ha comprobado que tienen una gran importancia en la industria química, debido a diversos factores, ya sea por su gran variedad y capacidad adaptativa, ya que podemos diseñar los componentes del líquido iónico en función del objetivo de estudio, de la selectividad e incluso polaridad si se van a emplear como disolventes. Es muy importante estudiar alternativas para el tratamiento de materias primas que sean más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, es por ello, que la aplicación de líquidos iónicos en diferentes tipos de industria química sea cada vez más común hasta el punto de emplearlos en la industria alimentaria y farmacéutica debido a su baja o nula toxicidad, su fácil tratamiento en lo que a residuos se refiere y su fácil manejo experimental. Este estudio se enfoca en el tratamiento de la acidez del aceite de oliva con la aplicación de diferentes tipos de líquidos iónicos para el tratamiento de reducción de la acidez, extrayendo los ácidos grasos libres presentes en el aceite, empleando al líquido iónico como alternativa a los disolventes actuales, siendo este una opción más ecológica.(Paucar-Menacho et al. 2015) Por último se ha sintetizado un líquido iónico basado en aminoácidos para obtener un líquido iónico biocompatible, un disolvente de gran interés para productos diseñados para el consumo humano, y se ha puesto a prueba la eficiencia de este bajo diferentes condiciones de concentración para comprobar su capacidad como extractor de ácidos grasos en el aceite y reducir de esta manera su acidez.(Studzi¿ska y Buszewski 2009) | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/34544 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Líquidos iónicos | |
dc.subject | aceite de oliva | |
dc.subject | desacidificación | |
dc.subject | líquido iónico biocompatible | |
dc.title | CARACTERIZACIÓN DE ACEITE DE OLIVA Y REDUCCIÓN DE LA ACIDEZ CON LA APLICACIÓN DE LÍQUIDOS IÓNICOS. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-ESCET-J-2119-2119035-e.lleraj-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG