LA INFLUENCIA DE LAS PANTALLAS EN EL ALUMNO DE PRIMARIA: HÁBITOS DE VIDA, DESCANSO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
dc.contributor.author | Ganado Ramos, Miguel Angel | |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T01:00:11Z | |
dc.date.available | 2023-11-21T01:00:11Z | |
dc.date.issued | 2023-11-15 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Pablo Melón Jiménez | |
dc.description.abstract | Introducción: La utilización de la tecnología y de los dispositivos con pantalla es un tema de gran interés hoy en día. La rápida propagación de las tecnologías de la comunicación y de la información en la sociedad actual, gracias a su fácil acceso y a su funcionalidad, hace que el uso de este tipo de aparatos esté totalmente implantado en la vida diaria de las personas. Los niños nacen inmersos en la digitalización y cada vez comienzan a consumir las pantallas a edades más tempranas, condicionando así su estilo de vida. Mientras que el uso moderado de la tecnología tiene multitud de beneficios, el uso excesivo de los dispositivos y de Internet trae consigo una serie de riesgos y consecuencias para la salud y para el desempeño académico de los más pequeños. Objetivo: Analizar cuáles son los efectos que provoca el uso de las pantallas y dispositivos tecnológicos en los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, en relación a las horas que se dedican al descanso, al deporte y al estudio, y su influencia en las calificaciones escolares. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de corte transversal. Estudio piloto con una muestra de 276 alumnos (139 hombres y 137 mujeres) con edades comprendidas entre 8 y 11 años. Se les solicitó que cumplimentaran un autoinforme con preguntas acerca del tiempo y tipo de pantallas que consumían, las actividades físicas y extraescolares que realizaban, los horarios de descanso y el tiempo que dedicaban al estudio. Se diferenciaba entre días lectivos y fines de semana. Por otro lado, se solicitaba al centro escolar la nota media que había obtenido cada alumno el curso anterior. Se realizó un análisis descriptivo de las variables y se calculó la correlación entre las mismas mediante el coeficiente de Spearman. Resultados: Se halló una relación negativa entre el tiempo de consumo de pantallas y las actividades físicas y extraescolares, donde los alumnos que usan más los dispositivos tecnológicos dedican menos tiempo a realizar actividades fuera del horario escolar. Del mismo modo, también se encontró relación negativa entre los horarios de descanso y el tiempo de exposición a las pantallas, donde los sujetos que usaban más estos aparatos se acostaban a horas más tardías y percibían mayor sensación de cansancio. Por último, también se observó una correlación negativa entre las calificaciones escolares y el tiempo de las pantallas, donde los escolares con notas más bajas eran los que más tiempo las consumían. Conclusiones: Los niños que pasan más tiempo frente a las pantallas y los dispositivos tecnológicos llevan una vida más sedentaria, realizan menos actividades deportivas y extraescolares, duermen menos y dedican menos tiempo a las tareas escolares. Del mismo modo, el rendimiento académico y sus calificaciones son más bajas. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/26214 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode | |
dc.subject | TIC | |
dc.subject | Tiempo de pantallas | |
dc.subject | Educación Primaria | |
dc.subject | Actividad física | |
dc.subject | Sueño | |
dc.subject | Rendimiento académico | |
dc.title | LA INFLUENCIA DE LAS PANTALLAS EN EL ALUMNO DE PRIMARIA: HÁBITOS DE VIDA, DESCANSO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2023-24-FCEDEI-N-2171-2171053-ma.ganado.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format