EFECTO PIGMALIÓN COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE EN UN CASO DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

dc.contributor.authorRivera Moreno, Paula
dc.date.accessioned2024-07-03T20:00:04Z
dc.date.available2024-07-03T20:00:04Z
dc.date.issued2024-07-02
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Vanesa Carolina Pérez Torres
dc.description.abstractEl Efecto Pigmalión, un fenómeno psicológico correctamente fundamentado, destaca la gran influencia que las perspectivas de los maestros tienen sobre el desempeño académico y el progreso de los estudiantes. Esta teoría, descrita por Rosenthal y Jacobson (1968), demuestra que las expectativas positivas de los maestros pueden promover el triunfo escolar de los alumnos, mientras que las expectativas bajas pueden causar una mayor dificultad en su desempeño. Esta práctica es particularmente relevante en el ámbito académico, donde las expectativas y actitudes de los docentes ejercen un papel protagonista crucial en el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a los estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA). El presente trabajo se centra en analizar y mejorar el rendimiento académico, emocional y social de una alumna de 6 años diagnosticada con TEA. Se emplea una metodología mixta, que combina observaciones cualitativas y datos cuantitativos, para evaluar el impacto de las expectativas del maestro y las estrategias pedagógicas en el progreso de la alumna. Además, se proporcionarán orientaciones prácticas para implementar en el aula, con el objetivo de maximizar los beneficios del Efecto Pigmalión y crear un entorno educativo inclusivo y accesible para todos los estudiantes. En resumen, este trabajo busca profundizar en el potencial del Efecto Pigmalión como una herramienta para promover la inclusión y el aprendizaje de los alumnos con TEA. Al proporcionar una comprensión más amplia de este fenómeno y ofrecer recomendaciones prácticas para su aplicación, se espera contribuir al desarrollo de entornos educativos más equitativos y enriquecedores para todos los estudiantes.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/36490
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectExpectativas
dc.subjectautoestima
dc.subjectdesarrollo
dc.subjectmotivación
dc.subjectEfecto Pigmalión
dc.subjectalumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE)
dc.subjecttrastorno del espectro autista (TEA)
dc.titleEFECTO PIGMALIÓN COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE EN UN CASO DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEDEI-J-2101-2101034-p.rivera.2021-MEMORIA.pdf
Tamaño:
7.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG