TRADUCCIÓN GASTRONÓMICA EN EL ÁMBITO AUDIOVISUAL: UNA ESPECIALIDAD AÚN POR DESCUBRIR

Fecha

2024-06-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

Si el ser humano se parase a reflexionar en sus costumbres y tradiciones más básicas un factor común sería pensar en la comida. Una acción tan esencial para la supervivencia, crecimiento y evolución de la vida humana: comer. Sin embargo, si se mira con perspectiva no se queda en un mero verbo. Implica mucho más: alimentos, ingredientes, preparaciones, recetas, degustar, sentir, disfrutar, etc. Es increíble lo que puede llegar a contener una sola palabra, el sentido que engloba, su momento de ser; a pesar de que es solo eso, una simple palabra que envuelve tanto en tan pequeño empaque. Y es aquí donde entra la labor del traductor, un profesional del lenguaje, que sabe leer entre líneas lo que esconden las palabras. Siempre se ha dicho que los traductores tienden puentes entre culturas y la traducción gastronómica es un claro ejemplo de este trabajo. Incluso si se suma a la traducción audiovisual implica un gran reto para el traductor por las restricciones típicas que se presentan a la hora de traducir y doblar. A lo largo de esta comunicación se abordarán características del mundo culinario; conceptos del ámbito audiovisual; un enfoque profesional de la traducción gastronómica y por medio de una comparativa, la riqueza terminológica de esta temática a través de tres de programas con dinámicas diferentes.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Héctor Toledo Bertol

Citación