LA TRATA DE SERES HUMANOS. ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS
dc.contributor.author | Astudillo Cediel, Valeria | |
dc.date.accessioned | 2024-07-10T16:00:11Z | |
dc.date.available | 2024-07-10T16:00:11Z | |
dc.date.issued | 2024-07-04 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan Carlos Benítez Benítez | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se centra en abordar el estudio del tipo cualificado del apartado 4 del art. 177 bis, en relación con la criminalidad organizada y su participación en el delito de trata de seres humanos a fines de explotación sexual; analizando su concepto a nivel histórico, la normativa aplicable en el ámbito internacional, comunitario, nacional y autonómico, haciendo referencia a los principales instrumentos de ratificación, como el Protocolo Palermo o el Protocolo Marco, que permiten la identificación y protección de las víctimas en nuestro país, así como herramientas de prevención y mecanismos de colaboración entre Estados Parte. A lo largo del presente trabajo, se estudia el delito de trata de seres humanos y su relación con otros conceptos a los cuales se encuentra estrechamente ligado, como es la prostitución o el tráfico ilegal de personas. Así mismo, se examina el bien jurídico protegido junto a las distintas posturas doctrinales, la conducta típica y las diferentes etapas del delito, los métodos de coacción y medios comisivos empleados por los tratantes y la organización para doblegar a la víctima y adentrarla en la esfera de dominio del tratante, anulando completamente su capacidad volitiva y por lo tanto, su autodeterminación como persona, convirtiéndose así en un mero medio de comercialización. Si bien, debemos precisar que la complejidad del tipo subagravado del párrafo 6º del art. 177 bis, obedece principalmente a la falta de identificación del autor o autores en el seno de una organización criminal. Esta debe entenderse como un conjunto formado por dos o más personas de carácter permanente que se unifican con la finalidad de lesionar distintos bienes jurídicos, siendo el objeto de estudio del presente trabajo, el delito de trata de seres humanos. Esto es posible, por la organización jerárquica y el reparto de roles que desempeña cada miembro de la organización, intercambiándose en distintas posiciones del proceso delictivo, y amparándose en todo momento en una planificación detallada de su comisión. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/37484 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Trata de seres humanos | |
dc.subject | prostitución | |
dc.subject | explotación sexual | |
dc.subject | mercantilización | |
dc.subject | medios comisivos | |
dc.subject | abuso | |
dc.subject | vulneración derechos humanos | |
dc.subject | víctima | |
dc.subject | proceso penal | |
dc.subject | organización criminal | |
dc.title | LA TRATA DE SERES HUMANOS. ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCJP-J-2055-2055042-v.astudillo.2019-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 502.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG