LA DISORTOGRAFÍA: PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES PARA EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Fecha

2024-06-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

La ortografía es una rama del lenguaje al que se enfrentan los alumnos en su formación escolar, comenzando desde los primeros años de su aprendizaje, y donde resulta, en ocasiones, difícil. A aquellos alumnos que no tienen la capacidad de comprender y trascribir según la normativa, se considera que pueden tener el trastorno de la disortografía. La disortografía se caracteriza por la dificultad de transcripción del código escrito, diversos autores la denominan como ¿la incapacidad para estructurar gramaticalmente la escritura se presenta como un desconocimiento o mala utilización de las reglas gramaticales. (Portellano, 2007). En la actualidad se sabe que la ortografía es una problemática que no se le da tanta importancia como se debería, lo que conlleva a que según se crezca y aumenten los ciclos educativos haya alumnos con numerosas faltas de ortografía. Se presta poca atención a la lectura, se centran de manera prioritaria en la caligrafía y se deja a un lado las normas ortográficas. Pese a ello, en muchas ocasiones no se identifica este trastorno y se califica como una torpeza o falta de atención a la hora de redactar textos; por lo que es importante identificar aquellos alumnos que realmente tienen dificultades con las normas ortográficas por falta de comprensión y que permanece en el tiempo, de aquellos que comenten faltas ocasionales de manera equívoca. El motivo de este trabajo es hacer un estudio que comprenda qué es la disortografía, las dificultades a las que se enfrentan en el día a día aquellas personas que la padecen, y qué soluciones se pueden llevar a cabo para facilitar el aprendizaje diario. Además, también se pretende conocer la opinión de personas relacionadas con la educación o por ende familiares. La disortografía no tiene la importancia ni el conocimiento suficiente como otros trastornos, por ello, también, se incluye la creación de un cuestionario para conocer qué se sabe de este trastorno en el mundo educativo y familiar, contactando con docentes, padres y estudiantes de magisterio para tener una opinión cercana. Tras el análisis de resultados, y junto a la información obtenida, se recomendarán unas propuestas que sirvan de ayuda para desarrollar un aprendizaje práctico y adecuado. Una vez resuelto, finalmente, se establecen conclusiones para conocer y reducir el impacto que tiene la disortografía en la enseñanza y aprendizaje de los alumnos.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ivana Krpan

Citación