LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GENERACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
dc.contributor.author | Gayo Berrocal, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:00:16Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:00:16Z | |
dc.date.issued | 2024-06-24 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Desiré García Lázaro | |
dc.description.abstract | La intención del presente trabajo es abordar la novedosa aparición de la inteligencia artificial, que, como la mayoría de las novedades, brinda numerosos avances al campo de la educación a la par que numerosos temores por su posible mal uso de estas. En este caso se trata de una tecnología muy poderosa capaz de asimilar las ordenes de los seres humanos y dar una respuesta casi instantánea. Por eso mismo el objetivo se ha centrado en descubrir las mejores aplicaciones para ser utilizadas en contexto educativo y si merece la pena utilizar estos recursos o los brindados por el ser humano son más eficientes. En concreto se buscará encontrar las mejores alternativas que ofrece la Inteligencia Artificial en el área de matemáticas. Esto es debido a que es una de las asignaturas que más problemas provoca al alumnado por la complejidad a la hora de entender los conceptos abstractos que en ella se encuentran. Para encontrar soluciones a esos objetivos se realizará una investigación en un colegio. Se realizarán dos unidades didácticas en dos clases de primero de primaria que cuentan con un nivel de matemáticas parejo. Ambas unidades tratarán los mismos contenidos, pero una de ella empleará la inteligencia artificial para generar recursos tanto para realizar actividades como para realizar las evaluaciones. Mientras en la otra aula se empleará un método tradicional explicando los contenidos mediante las actividades que aparecen en el libro. La forma de comparar finalmente los objetivos será mediante una prueba final común para ambas clases. Una vez realizada dicha prueba se obtiene una clara ventaja de la clase en la que se emplea inteligencia artificial tanto en cuanto a estudiantes suspensos como a la nota media obtenida por ambas clases siendo la de la clase con inteligencia artificial hasta dos puntos superior a la otra. Las conclusiones que pueden extraer de dicha comparativa son de una clara superioridad de la inteligencia artificial y que por ende debería de ser incluida para las clases de matemáticas. Sin embargo, esta conclusión puede ser precipitada dado a que se deben tener en cuenta todos los factores, aparte de la inteligencia artificial, que influyeron en los resultados, tales como el grado de participación del docente o el tiempo de dedicación a plantear las actividades. Es por ello por lo que se debe tener en cuenta todos los factores y realizar un uso responsable de esta tecnología, debiendo recibir un curso de formación para el profesorado antes de incluir esta herramienta en sus lecciones. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/35002 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Inteligencia Artificial | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Educación Primaria | |
dc.subject | Matemáticas. | |
dc.title | LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GENERACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCEDEI-J-2173-2173051-a.gayo.2020-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG