Efecto de la eliminación de la leche de vaca de la dieta de las mujeres que amamantan y su relación con el desarrollo de alergia a la proteína de la leche de vaca en el lactante.
Fecha
2024-06-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Antecedentes: La leche de vaca es la causa más frecuente de alergia a alimentos en menores de 2 años, afectando a un 2,5% de la población. Concretamente en los lactantes la alergia a proteínas de leche de vaca es la alergia más prevalente afectando al 1% de su totalidad.
Aunque todas las proteínas de la leche de vaca tienen un alto potencial alergénico, la ß-lactoglobulina presente en el suero es la que se encuentra relacionada con el mayor número de reacciones de sensibilización inicial. Dicha proteína no se encuentra en el ser humano, pero puede aparecer debida a la ingesta de lácteos por la madre y ser transferida a través de la leche materna a los lactantes.
Métodos: Para la realización de este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica de diferentes artículos en los últimos cinco años en distintas bases de datos: PubMed, Cochrane Library, SCOPUS, Web of Science y Cinahl Complete. Fueron seleccionados un total de 8 revisiones bibliográficas, 4 estudios de cohortes y 1 estudio observacional.
Resultados: La dieta de las madres lactantes y su relación con las alergias en los lactantes, especialmente la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV), es un tema de interés. Se considera eliminar la leche de vaca de la dieta materna cuando hay sospechas o diagnóstico de APLV en el lactante, ya que las proteínas de esta leche pueden provocar reacciones alérgicas en el bebé. Algunos estudios sugieren que la exposición temprana a alérgenos a través de la leche materna podría promover la tolerancia, pero se necesita más investigación.
Conclusiones: Se sugiere una asociación entre la dieta materna sin esta proteína durante el embarazo y la lactancia y un menor riesgo de alergia en los lactantes, aunque se necesitan más estudios para confirmarlo. A pesar de la evidencia emergente, persisten controversias y limitaciones en la literatura científica, así como la falta de estudios a largo plazo.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Raquel Moreno Almendro