DESARROLLO DE UN VIDEOJUEGO DE APOYO A LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

dc.contributor.authorMayoral Fernandez-Baillo, Daniel
dc.date.accessioned2023-07-13T22:00:08Z
dc.date.available2023-07-13T22:00:08Z
dc.date.issued2023-07-13
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Aarón Sújar Garrido, Juan Ardoy Cuadros
dc.description.abstractEste proyecto consiste en la creación de un videojuego que sirva como herramienta en el tratamiento de determinados aspectos en algunos trastornos mentales. Este videojuego se utilizará más específicamente como una parte de la terapia de reestructuración cognitiva. Dicha terapia es utilizada para modificar lo que se conoce como creencias irracionales, que son un tipo de creencias que a menudo causan problemas a las personas que las tienen. La reestructuración cognitiva es una de las terapias evidenciadas más utilizadas en el tratamiento de trastornos mentales como la depresión o trastornos de la personalidad. Esta técnica intenta ajustar las creencias de las personas a una visión más realista, permitiendo así que las personas interpreten mejor los eventos que le ocurren y pueda tomar decisiones más adaptadas a las situaciones. El videojuego pretende ser un refuerzo a la terapia, que permita al paciente detectar los pensamientos automáticos relacionados con las creencias irracionales y ser consciente de cómo estos influyen en sus decisiones y hacen que sean más inadecuadas. Esto se realiza a través de diferentes niveles donde el paciente se enfrentará a situaciones cotidianas, tales como ir a trabajar o preparase el desayuno, donde surgirán pensamientos automáticos, tanto positivos o racionales como negativos o irracionales, y el propio paciente deberá identificarlos, obteniendo una recompensa si acierta o una explicación del tipo de pensamiento si falla. El videojuego es una modernización de un proyecto anterior creado por Helmuth Winkovics. Los mayores cambios con respecto a ese proyecto son la tecnología empleada y, sobre todo, cambios en el apartado visual, pasando de un videojuego en 2D a uno en 3D.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/22749
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
dc.subjectVideojuego
dc.subjectReestructuración cognitiva
dc.titleDESARROLLO DE UN VIDEOJUEGO DE APOYO A LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022-23-ETSII-A-2265-2265042-d.mayoral.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG