EVALUACIÓN ESTRATÉGIA DE UNA EMPRESA DE RECICLAJE Y COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS DERIVADOS DEL PAPEL.

Fecha

2024-07-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

En el mundo de las empresas existen multitud de campos de actividad en las que estas pueden desarrollar su actividad y conseguir sus objetivos, en la actualidad multitud de factores externos afectan tanto a la economía como a las empresas, lo que produce que la adaptación a este entorno tan cambiante deba ser rápida y eficiente, este hecho genera nuevos campos de actividad y modelos de negocio derivados de estas modificaciones en los sectores. A su vez los sectores en los que se desarrollan las empresas y la complejidad de estas ocasionan la aparición de nuevas necesidades, que pueden ir desde tareas contables hasta labores de limpieza, estas producen en las empresas un problema que en muchos casos no son capaces de afrontar por sí mismas, viéndose obligadas a recurrir a nuevas formas de suplir estas carencias que se salen del modelo tradicional. El principal método de resolución de las capacidades técnicas u operativas en la empresa es la creación de nuevos departamentos o ampliando las capacidades técnicas para poder realizar tareas que antes no podían, actualmente se ha visto que no siempre es rentable desde el punto de vista estratégico y económico modificar la empresa con el objetivo de ser capaz de suplir esa necesidad de forma interna, esto produce que las empresas recurren a la subcontratación de ciertos servicios o tareas que son necesarias para el desarrollo de la actividad pero que de forma interna no es rentable, dentro de este punto existen numerosas tareas que las empresas subcontratan y que dan vida a la creación de nuevas empresas y sectores creando así redes y nuevas relaciones económicas entre empresas. Llegados a este punto, la empresa objeto de estudio pertenece al sector de la subcontratación de servicios, dentro de este campo las empresas clientes subcontratan una rama de actividad o un servicio en concreto para que una empresa externa lo realice, algunas de estas actividades que se subcontratan suelen ser labores de limpieza, contabilidad, asesoría o transporte, en nuestro caso vamos a centrarnos en el sector de la logística que es aquí donde nace la empresa Patranser. Esta realiza diversas funciones entre las que se encuentra labores de transporte haciendo de gestor de las cargas y descargas de mercancías entre las empresas y las diversas empresas de transportes, labores de compra, manipulación, clasificación y venta de todo tipo de papel y cartón, incluyendo la destrucción de todo tipo de revistas, archivos, libros y periódicos con el fin de inutilizarlos y que no puedan volver a ser reintroducidos en el circuito para el que fueron creados, además de diversos servicios como pueden ser destrucción y valorización de todo tipo de productos de diversos materiales, realización de asesorías y creación de puntos limpios dentro de las empresas. En el siguiente análisis se realizará un estudio tomando de referencia el modelo de las cinco fuerzas de Porter creado para analizar el atractivo de un sector y la empresa, que nos servirá de referencia para conocer multitud de información. Comenzando por investigar como de atractiva es la empresa en relación con su sector, en que etapa se encuentra de madurez, cual es la rentabilidad real que produce este modelo de negocio, como es su competencia y que proyección de futuro tiene la empresa y el sector en el entorno tan cambiante en el que nos encontramos. Los principales objetivos del estudio tras estudiar el entorno general y especifico de la empresa, será reconocer cuáles son las oportunidades y amenazas, que combinadas con sus fortalezas y debilidades permitirán plantear una estrategia competitiva entorno a las características diferenciadoras de la empresa que le permitirá competir en mejores condiciones. Además, la visión futura es un punto clave para avanzar por lo que la empresa tratara de llevar a cabo nuevos proyectos de expansión y de mejora de la eficiencia con el objetivo de mejorar sus resultados y su imagen, esto va acompañado de una firme mirada a

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Thais González Torres

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional