CIBERSEGURIDAD EN SMART CITIES: ANÁLISIS DE SUS RIESGOS CIBERNÉTICOS, LEGISLACIÓN Y EFICIENCIA EN EL TRANSPORTE

Fecha

2023-07-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Las Smart Cities, o ciudades inteligentes, han surgido como una respuesta innovadora a los desafíos urbanos actuales, aprovechando el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para promover un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Estas ciudades se basan en la interconexión de dispositivos y sistemas para gestionar eficientemente los recursos y servicios urbanos. En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación fundamental. A medida que las Smart Cities dependen cada vez más de la tecnología y la conectividad, también enfrentan riesgos cibernéticos que pueden comprometer la seguridad de los datos y la privacidad de los ciudadanos, así como la integridad de los sistemas y servicios críticos. Por lo tanto, es esencial comprender y analizar estos riesgos específicos que afectan a las Smart Cities, así como la legislación y los marcos legales que rigen la ciberseguridad en este entorno. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo examinar en detalle los riesgos cibernéticos asociados a las Smart Cities, así como la legislación y regulaciones que se aplican en el ámbito de la ciberseguridad y el transporte en estas ciudades inteligentes. A través de un análisis exhaustivo también, se busca comprender cómo la ciberseguridad impacta en la eficiencia y seguridad del transporte en el contexto de las Smart Cities. El contenido del trabajo se estructura en diversos capítulos. En el primer capítulo, se hará un primer acercamiento a los beneficios que genera el buen funcionamiento de una Smart City. En el Capítulo II, se proporciona un marco teórico y legislativo, definiendo el concepto de Smart Cities, sus características, elementos, y los desafíos a los que se debe enfrentar, así como ejemplos reales que ya se han puesto en marcha desde hace más de una década de Smart Cities en España. Por otro lado, en este capítulo también, se realizará una aproximación jurídica tanto de la legislación nacional como en la Unión Europea aplicable a la ciberseguridad en las Smart Cities, centrándose también en su relación con la eficiencia en su sistema de transporte. En el Capítulo III, introduciremos los elementos clave para el funcionamiento de una Smart City, para así dar un mejor entendimiento al análisis de los riesgos cibernéticos en las Smart Cities, identificando y analizando las principales ciberamenazas que afectan a estas ciudades inteligentes. Se examina su impacto específico en la eficiencia y seguridad del transporte en estas ciudades. Por otro lado, se plantean algunas medidas para reforzar la ciberseguridad, que serán generales, y otras más centradas en el transporte. A través del Capítulo IV, se presentan casos de estudio y ejemplos de buenas prácticas en la gestión de la ciberseguridad y la eficiencia en el transporte en las Smart Cities. Para ello, se escogerá analizar una ciudad inteligente consolidada, que será Singapur en China, y, por otro lado, São Paulo en Brasil, que está en vía de convertirse en una Smart City. En ambas se hará hincapié en su inversión, y normativas en ciberseguridad existentes. Finalmente, en el Capítulo V, se realiza una síntesis de los casos de buenas prácticas, en la cual se apreciarán las características más destacables tanto de la ciudad consolidada como de la Smart city en vía de desarrollo. Por último, se presentan las conclusiones principales del trabajo, así como el enfoque hacia al futuro que deberán tomar las Smart Cities según mi punto de vista. El objetivo principal por tanto de este trabajo será contribuir al conocimiento existente sobre la ciberseguridad en las Smart Cities, específicamente en relación con el análisis de riesgos y su sistema legislativo.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Gorka Otaño Marote

Citación