2014. Vol. 4, Núm. 2 (2014): África con eñe
Examinar
Examinando 2014. Vol. 4, Núm. 2 (2014): África con eñe por Autor "Caffarel Serra, Carmen"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El español como lengua puente de culturas en el eje África-América-Europa(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Caffarel Serra, Carmen; Sendín Gutiérrez, José CarlosEste número monográfico de la revista index.comunicación es el fruto de la colaboración de la Cátedra Unesco de Investigación en Comunicación y África (http://www.unescoafricom.es) y la Fundación Mujeres por África (http://www.mujeresporafrica. es) a partir de la firma de un Artículo 83 suscrito en noviembre de 2013. Dentro de este convenio, una de las acciones fue la organización del Congreso “África con eñe” que se celebró el 29 y 30 de abril de 2014 en la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abdijan, Costa de Marfil, y cuya información detallada puede verse en http://www.mujeresporafrica.es/hispanistas2014/hola.html y http://www.unescoafricom.es/concluye-el-congreso-internacional-africa-con-nÍtem El valor del español como vehículo de comunicación en el mundo: presente y futuro de una lengua en crecimiento(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Caffarel Serra, CarmenEn este trabajo pretendemos abordar las causas que explican el valor que la lengua española tiene hoy en el mundo. Un valor ligado al número de sus hablantes, a una cultura milenaria y a un valor económico cada vez más pujante que hacen que el aprendizaje del español como segunda lengua sea una inversión de futuro para quienes deciden aprenderlo. Esta reflexión se inserta en el marco del programa de investigación “África con eñe” suscrito entre la “Cátedra Unesco de Investigación en Comunicación y África” y la “Fundación Mujeres por África” y cuya actividad central consiste en la promoción del uso del español como instrumento de desarrollo para África y muy en especial para las africanas. El proyecto incluye diferentes líneas de trabajo, entre ellas, la de intentar que la asignatura de español forme parte de los idiomas optativos ofrecidos en los planes curriculares de las enseñanzas primarias y secundarias de los diferentes países africanos; por ello parece necesario poner de manifiesto todos los elementos demográficos, culturales, geográficos, económicos, políticos que hacen que el español sea una de las principales lenguas de presente y futuro en el mundo. Este proyecto se justifica en la necesidad de impulsar un idioma tan importante como el español –ocupa ya el segundo lugar del ránking internacional de las lenguas en cuanto a número de habitantes, por detrás del chino y, por primera vez, por delante del inglés– en un continente, África, donde apenas tiene presencia. El español únicamente es lengua oficial en Guinea Ecuatorial.