2014. Vol. 4, Núm. 2 (2014): África con eñe
Examinar
Examinando 2014. Vol. 4, Núm. 2 (2014): África con eñe por Título
Mostrando 1 - 17 de 17
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Adecuación entre la enseñanza del español y el mercado laboral en Túnez(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Ammar, Radhia BenEn la presente comunicación, que tiene tan solo un carácter documental, intentaremos dar una idea general sobre la situación actual de la enseñanza del español en la universidad tunecina. Haremos especial hincapié en la relación que existe entre la formación académica y el mercado laboral, y ello, con el fin de resaltar, tanto los logros de los departamentos de español en materia de la empleabilidad de sus diplomados, como de sus deficiencias en lo que se refiere a la calidad de la formación y su adecuación a las exigencias del mercado de trabajo.Ítem África central: perspectivas para una emergencia cultural(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Yao, Jean-ArsèneEn las últimas décadas, bienales y festivales internacionales se han multiplicado en toda África, prueba del dinamismo creciente del sector cultural, al que actores privados y Gobiernos prestan un especial interés, por motivos varios. Razones culturales relacionadas con la preservación de la diversidad frente a la amenaza de la globalización vista como potencial factor de uniformización. Pero también razones económicas al convertir a los creadores africanos en conquistadores de mercados. Partiendo del caso de los países del África Central –considerada como la cuna de la Humanidad, pues el fósil homínido más antiguo se encontró en 2001 en Chad–, el objetivo de este artículo es determinar las políticas culturales de esta región. Asimismo pone de manifiesto los retos y las oportunidades para llevar a cabo mecanismos de desarrollo de la industria cultural a partir de políticas que generen riqueza, empleo y, sobre todo, devuelva la dignidad a los pueblos.Ítem African women, literature, language, and culture(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) King, Rosamond S.This essay will link African women’s writing to culture, including literary culture and the politics of literature. It describes how African women’s literature can act as a mirror, reflecting African cultures to Africans, and how it can serve as a window and a door, revealing African cultures to those outside of them in whole or in part. It ends with a description of “communal agency,” an example of how scholarly writing can act as a door for both those who are and are not a part of a literature’s culture.Ítem Ciudadanía y decolonialidad en la educación brasileña(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Conceição Antunes, VivianeLa reflexión sobre la importancia de la interculturalidad en el proceso de enseñanza y la observación de la otredad son ante todo un reto. Ello nos posibilita repensar lo que llevamos dentro, reconstituir memorias que recuperan actitudes discriminatorias, antiéticas, que se fijaron en la convivencia social. Basándonos en los estudios de Walsh (2007, 2009), Gomes (2007) y Tavares (2011), no referiremos a los estudios de decolonialidad y a la relevancia de la Historia de África y de la africanidad en la educación brasileña. Nuestro corpus de análisis se encuentra en las Diretrizes Curriculares Nacionais para a Educação Básica (DCN, 2013). Se trata de los capítulos concernientes a la Educación Indígena, Quilombola y de Relaciones étnico-raciales. Nuestros objetivos son: mostrar la base teórica intercultural que los fundamenta; entender el vínculo inmediato establecido entre la educación indígena y la perspectiva intercultural; evidenciar cómo se promueve allí la diáspora africana. A partir de algunos recursos de Excel pudimos: 1) comprobar la predominancia de la óptica funcional del interculturalismo en los capítulos, acompañados de algunos rasgos del interculturalismo crítico, como la cuestión de la decolonialidad curricular; 2) observar la relación establecida entre bilingüismo e interculturalidad en las directrices de la educación indígena; y 3) verificar una búsqueda de una efectiva inclusión de la africanidad en los currículos apoyada en el reconocimiento histórico y en la visibilidad de su contribución sociocultural.Ítem La cultura hispanófona. Punto de encuentro entre América Latina y África(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Okome-Beka, Véronique SolangeGabón, desde su independencia en 1960, adoptó la enseñanza del español como segunda lengua extranjera. Desde entonces, se persiguen tres objetivos fundamentales: el lingüístico, el comunicativo y el cultural, siendo éste el más sobresaliente. El Instituto Pedagógico Nacional (IPN) recomienda, en su Carta de Orientación de 1996, el arraigamiento cultural del alumno gabonés. Lo que debe contribuir a su desarrollo armonioso y su integración social y cultural, haciendo de él un ciudadano reflexivo. De esta necesidad, el docente tiene el papel de transmitir y desarrollar en los alumnos los valores de interculturalidad. Sin embargo, en Gabón la enseñanza se realiza mediante los manuales concebidos en España o en Francia. Y los contenidos europeos se fundamentan en la realidad socio-cultural de su mundo, ocultando lo típicamente latinoamericano o africano. O cuando lo ponen de manifiesto es con una representación muy estereotipada: droga, miseria, pobreza, inmigración clandestina hacia los Estados Unidos o Europa... Muy pocos ofrecen soportes sobre lo afroamericano o lo indoamericano. Mientras que se notan grandes similitudes entre África y América al nivel de sus culturas y creencias. El alumno debe conocer tanto la historia como la actualidad más caliente de América Latina y África. Por eso, las últimas reformas educativas gabonesas abogan hacia la introducción de soportes pedagógicos que permitan alcanzar el objetivo intercultural. Pero sin un real conocimiento y contacto entre los pueblos de estas aéreas, eso será totalmente utópico. Por eso, estamos a favor de una pedagogía en la que la enseñanza del español pueda servir de punto de encuentro entre América y África.Ítem Desde la costa africana, la invención de dos territorios: Guinea Ecuatorial y Costa de Marfil(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Chiyé Kessé, Adjoa NathalieDesde la costa africana arranca la historia latinoamericana y parte de la europea. Este artículo abarca un análisis exhaustivo sobre la influencia cultural de África, en especial Guinea Ecuatorial y Costa de Marfil, en América Latina. A partir de las primeras incursiones europeas en costas africanas (siglo XVI) y a lo largo de toda la época colonial, pone de relieve las relaciones interétnicas que se produjeron a raíz del encuentro y convivencia entre culturas de ambos continentes, análisis que es fundamental para estudiar la pervivencia de tradiciones, creencias y costumbres africanas que actualmente perviven en muchas regiones de América Latina. Considerando la importancia que hoy en día se concede a la recuperación de rasgos identitarios del pasado para los estudios sobre multietnicidad y re-construcción de las identidades (Cañedo- Argüelles, 1998, 1999, 2004, 2005 y 2007), este artículo puede ser utilizado por notables investigadores de la afrodescendencia en América Latina cuyas investigaciones versan sobre rasgos de identidad africana en sus tierras respectivas. Guinea Ecuatorial fue una colonia española junto con el protectorado de Marruecos y Sahará occidental. Esta colonia duró entre 1885 y 1968. En 1926 la colonia se convirtió en Guinea Española y en 1968 se independizó de España, guardando sin embargo la arquitectura cultural española. Por otro lado, la presencia francesa en la primera etapa de conquista en Costa de Marfil se produce mediante el ejército. Las instancias coloniales de París no estaban todavía suficientemente organizadas como para trasladar a sus representantes a lo que se conocía entonces como ‘Côte de mauvaises gens’ (Costa de mala gente) o ‘Côte des dents’ (Costa de dientes). Eran las fuerzas militares procedentes de Senegal, donde estaba la base del ejército colonial de Francia, las que asumieron la conquista y organización del territorio marfileño con vistas a la inmediata explotación de los recursos económicos. Aquel marco de improvisación, carente de planificación jurídica, es el que dio pábulo a la idea acuñada por Valentin Mudimbe (1988 y 1994) y Achille Mbembe (2000) de la Invención de África.Ítem Enseñanza del español e identidad afrodescendiente(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Cuba Vega, Lidia EsterEs incuestionable el papel de la educación en la lucha contra el racismo y por el logro de la equidad racial. Sin embargo, aun la escuela no logra el trabajo esperado en la construcción de paradigmas sociales y culturales que permitan romper estereotipos en relación con el tratamiento de la racialidad. ¿Qué sucede en Cuba al respecto, país en el que no existe un racismo institucional y que aboga por la igualdad de todos los ciudadanos? ¿La enseñanza a niños y jóvenes aborda las relaciones interraciales en Cuba desde una visión histórica? ¿Qué ocurre en la escuela cubana en relación con la enseñanza de lenguas y la racialidad? ¿Cómo asumen esta realidad los profesores afrodescendientes que enseñan español como segunda lengua? Las respuestas a estos interrogantes son presentadas en el presente artículo que tiene como objetivo realizar una aproximación a la cuestión de la enseñanza del español como segunda lengua en Cuba desde la perspectiva de los profesores afrodescendientes. Partiendo de los conceptos de identidad racial y étnica y de valoraciones sobre el término afrodescendiente, se presentan los resultados de una indagación realizada con profesores universitarios afrodescendientes, quienes exponen sus puntos de vista al respecto de su condición de afrodescendientes y de cómo se tratan en las clases y textos de enseñanza del español como segunda lengua en Cuba la racialidad y la afrodescendencia.Ítem El español como lengua puente de culturas en el eje África-América-Europa(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Caffarel Serra, Carmen; Sendín Gutiérrez, José CarlosEste número monográfico de la revista index.comunicación es el fruto de la colaboración de la Cátedra Unesco de Investigación en Comunicación y África (http://www.unescoafricom.es) y la Fundación Mujeres por África (http://www.mujeresporafrica. es) a partir de la firma de un Artículo 83 suscrito en noviembre de 2013. Dentro de este convenio, una de las acciones fue la organización del Congreso “África con eñe” que se celebró el 29 y 30 de abril de 2014 en la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abdijan, Costa de Marfil, y cuya información detallada puede verse en http://www.mujeresporafrica.es/hispanistas2014/hola.html y http://www.unescoafricom.es/concluye-el-congreso-internacional-africa-con-nÍtem El estudio del español en los planes reglados de enseñanzas medias y superiores en el continente africano. Estudio de caso: Gabón(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Eyeang, EugénieEl español lengua extranjera (ELE), disciplina escolar, se imparte en África subsahariana según el modelo heredado de Francia, desde los contenidos hasta las evaluaciones, pasando por los niveles de enseñanza y su duración. El propósito del artículo consiste en describir el estudio del español en los planes reglados de enseñanzas medias y superiores en el continente africano según el caso de Gabón, a partir de un marco conceptual inspirado de la teoría del sistema organizado de acción de Parsons (1997). Se trata de mostrar la interacción entre las estructuras organizacionales, físicas y simbólicas específicas de cada grado de la enseñanza del español. Luego, ver si hay congruencia entre las estructuras existentes y la finalidad de la enseñanza del español en este país. Apoyamos el estudio analizando contenidos: documentos oficiales y diversos informes administrativos. El interés es ver cómo mejorar el rendimiento interno y externo de la enseñanza de esta asignatura en África.Ítem La globalización y el español en los Estados Unidos como seña de identidad americana(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Uchechukwu, Purity AdaLa globalización se vincula frecuentemente con la colonización y la difusión de unas lenguas específicas a expensas de otras (véase Cowen, 2001; Mufwene 2005: 28; Calvet, 2006). La colonización de las Américas y la consiguiente expansión de la lengua española en el continente americano atestiguan esta declaración. Históricamente, la colonización pertenece al pasado, pero la globalización, una consecuencia de ella, sigue hoy especialmente en EE.UU. donde el idioma español se comporta como un colonizador lingüístico (Cancino, 2005) aún sin ser un poder colonial reinante. No sólo eso, el español paulatinamente se ha convertido en una parte integral de la identidad americana. Este artículo explora el estatus del español en el mundo, su expansión en EE.UU. y cómo el español se ha convertido en una seña de la identidad americana.Ítem La importancia del español para la emigración a España: el español, lengua de oportunidades(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Sankhé, MaimounaEl aprendizaje del segundo idioma más hablado del mundo se hace necesario en un mundo globalizado y marcado por las migraciones internacionales y la comunicación. Como segundo idioma de comunicación internacional, el español ofrece importantes oportunidades en todas partes del mundo. Por esta razón, numerosos son los investigadores que no dudan en hablar del valor económico del español; nos referimos, por ejemplo, al libro coordinado por García Delgado y titulado: El español lengua de comunicación científica (2013). El objetivo del presente estudio es abordar las ventajas del aprendizaje del español y, para ello, se han seleccionado unos trabajos específicos que sirven de apoyo y son mencionados en el trabajo.Ítem Motivaciones y perspectivas académicas y sociales del interés del español en Costa de Marfil(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Kouassi, AmaEl lenguaje es el medio de comunicación por excelencia entre las personas y entre los pueblos. El español ha despertado siempre un gran interés en el mundo académico. En Costa de Marfil, el análisis del curso escolar y universitario lo corroboran. En este artículo queremos comentar, en primer lugar, la organización de la escuela secundaria y la universidad. En un segundo punto vamos a tratar de analizar la presencia de España en Costa de Marfil, tanto a nivel social como económico. Si el inglés siempre ha sido el lenguaje del conocimiento prioritario en todo el mundo, otros idiomas como el francés, el español, el alemán, el italiano y el portugués no dejan de ser otra forma de la comunicación internacional, aunque en una escala menor. En el caso del español, se alcanzan posiciones asombrosas y está llamado a ocupar un lugar preponderante en los países en los que no es la lengua oficial, como EE.UU. o Brasil y, en África, en Costa de Marfil y Senegal. Nuestro artículo se inspira en otros estudios sobre el español de diferentes países no hispanohablantes, artículos sobre las relaciones comerciales entre España y Costa de Marfil y, en ocasiones, entre España y África. Además, también hacemos referencia a algunas de las organizaciones y servicios de los estudiantes y de los departamentos de español de las universidades de Abidján y Bouaké.Ítem Orígenes, consolidación y retos del hispanismo africano(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Tama Bena, VitalÁfrica cuenta hoy en día con un movimiento cultural denominado hispanismo africano, surgido en los primeros años de la época colonial; conoció una evolución progresiva en todo el continente con el impulso del personal docente. En la actualidad, el hispanismo africano refleja su dinamismo con publicaciones de trabajos universitarios muy valiosos y el surgimiento de una literatura africana en lengua española. Para un porvenir cada vez más brillante tiene que superar ciertos obstáculos que pueden frenar su evolución.Ítem El trabajo de la mujer y los cambios sociales en Costa de Marfil desde 1980 a 2010(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Ikossie Kouakou, Alexise VéroniqueEntre 1980 y 2010, la mujer experimentó muchos cambios en Costa de Marfil respecto a la imagen que ella tenía de sí misma, debido a su integración, cada vez más importante, al mundo laboral. Ello originó igualmente un cambio en cuanto a la percepción que la gente tenía de ella, así como de sus posesiones. Estas mutaciones se evidenciaron tanto en los espacios públicos como el espacio privado.Ítem La traducción y el hispanismo argelino. Situación y perspectivas(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Mouffok, NafissaEl propósito de este artículo es reflexionar sobre la aportación de la traducción en el refuerzo del movimiento hispanista argelino. El enfoque se centró sobre la presentación del panorama de la traducción de las obras argelinas a la lengua española, haciendo hincapié sobre la escasez de las estadísticas que se interesan por el movimiento de la traducción entre las lenguas árabe y española, tomando igualmente en consideración la especificidad del caso argelino cuya lengua de expresión, además del árabe, es la lengua francesa, y lo que supuso este fenómeno en la transmisión de la literatura argelina en España, que fue amputada de una gran parte de su producción arabófona.Ítem La transmisión de la cultura africana a los niños(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Lora, Michele TanonLas tradiciones ancestrales africanas sufrieron un gran cambio histórico a raíz de la colonización. Varias décadas después de la descolonización y el acceso a la independencia, ¿cuál es la fisonomía y el lugar de la cultura africana en África y fuera de África? ¿Se sigue perpetuando la cultura africana de manera eficaz hoy en día? ¿Cuáles son los obstáculos a la transmisión de la cultura africana a nuestros hijos? ¿Cuáles son las creencias o los elementos que han influido en la transmisión de nuestra cultura después del periodo de las independencias? Grosso modo, ¿qué queda de nuestra cultura en el siglo XXI? Vamos a interesarnos por el caso de Costa de Marfil, basando nuestro análisis en una lectura analítica de la sociedad contemporánea desde 1960, año de la independencia de nuestro país.Ítem El valor del español como vehículo de comunicación en el mundo: presente y futuro de una lengua en crecimiento(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2014) Caffarel Serra, CarmenEn este trabajo pretendemos abordar las causas que explican el valor que la lengua española tiene hoy en el mundo. Un valor ligado al número de sus hablantes, a una cultura milenaria y a un valor económico cada vez más pujante que hacen que el aprendizaje del español como segunda lengua sea una inversión de futuro para quienes deciden aprenderlo. Esta reflexión se inserta en el marco del programa de investigación “África con eñe” suscrito entre la “Cátedra Unesco de Investigación en Comunicación y África” y la “Fundación Mujeres por África” y cuya actividad central consiste en la promoción del uso del español como instrumento de desarrollo para África y muy en especial para las africanas. El proyecto incluye diferentes líneas de trabajo, entre ellas, la de intentar que la asignatura de español forme parte de los idiomas optativos ofrecidos en los planes curriculares de las enseñanzas primarias y secundarias de los diferentes países africanos; por ello parece necesario poner de manifiesto todos los elementos demográficos, culturales, geográficos, económicos, políticos que hacen que el español sea una de las principales lenguas de presente y futuro en el mundo. Este proyecto se justifica en la necesidad de impulsar un idioma tan importante como el español –ocupa ya el segundo lugar del ránking internacional de las lenguas en cuanto a número de habitantes, por detrás del chino y, por primera vez, por delante del inglés– en un continente, África, donde apenas tiene presencia. El español únicamente es lengua oficial en Guinea Ecuatorial.