Examinando por Autor "Álvaro Luna García"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Discursos y praxis de la innovación en entidades de la C.A. del País Vasco: Un análisis aplicado(Editorial CSIC, 2011-12-30) Auxkin Galarraga Ezponda; Álvaro Luna García; Sandra González Durán; Marcelino Massa CarrasquelloEl presente artículo está basado en una investigación realizada por el grupo de investigación “Cambio, complejidad e Innovación” perteneciente a ASCIDE (Asociación Sociedad del Co-nocimiento, Desarrollo e Innovación), en un intento por dilucidar los discursos y las prácticas que giran en torno al concepto de inno-vación dentro de las entidades de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El objetivo principal de este estudio era conocer los entresijos que envuelven al concepto de innovación y a las formas en las que dicho concepto se emplea más allá de las connotaciones empresa-riales y científicas que dicho concepto ya posee, extendiendo, por tanto, los ámbitos de análisis del mismo a lugares vinculados con la cultura, lo social, lo institucional y lo educativo.Ítem La atracción de universidades extranjeras para estimular el desarrollo regional: Experiencias internacionales e implicaciones para el País Vasco(Gobierno Vasco, Servicio Central de Publicaciones, 2017-12-01) José Guimón de Ros; Álvaro Luna GarcíaEste artículo analiza cómo los gobiernos pueden atraer universidades o institutos públicos de investigación extranjeros que contribuyan al estímulo de los sistemas regionales de innovación. A partir del análisis de una serie de experiencias internacionales, se explora la posibilidad de aplicar esta estrategia en el País Vasco. En efecto, podría soñarse con dar continuidad al éxito del «efecto Guggenheim» mediante un «efecto Harvard»; un nuevo impulso a la internacionalización, esta vez desde la ciencia en lugar del arte, basado en la atracción de universidades y centros públicos de investigación extranjeros de prestigio. Pero el coste de oportunidad de este tipo de iniciativa, y los conflictos globales-locales que generaría, hacen necesario un cauteloso análisis para guiar las políticas públicas.