Examinando por Autor "Abad Tejerina, María Jesús"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 11.11 Antiguos Alumnos y Profesores del C.E.S. Felipe II, Aranjuez(Ayuntamiento de Madrid, 2014-02) Abad Tejerina, María Jesús; Abad Gómez, Raquel; Valverde Martínez, Carlos; García Castellano, Emma; Cereijo, Adriana; Balboa González, Ana; Linaza Iglesias, Marta; Vigo Pérez, Antonio; Mañero Rodicio, JavierExposición colectiva de 11 (once) grupos compuestos por 11 (once) artistas y profesores de todas las promociones de la Facultad de Bellas Artes de Aranjuez (C.E.S. Felipe II, Universidad Complutense de Madrid). Todas las obras que se presentaron en el Centro Cultural Galileo, se crearon expresamente para esta exposición. Se solicitó a los artistas que trabajasen con formato redondo, siendo el nexo de unión visual y conceptual.Ítem Conversaciones con el paisaje num/12. Calle sin salida(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2022-11) Balboa González, Ana; Linaza Iglesias, Marta; García-Castellano, Emma; Remartínez, Ruth; Abad Tejerina, María Jesús; Sardá Sanchez, Raquel; de la Dehesa Barbé, Valerie; Martínez Bordiu, Mónica; Blanch, Beatriz; Vigo Pérez, AntonioCon esta intervención se celebra la décimo segunda convocatoria de Conversaciones con el paisaje, proyecto de investigación en torno al arte, la naturaleza y el territorio. Proponemos un acercamiento al paisaje desde lo cultural, lo histórico y lo simbólico, observando la productividad del terreno, su capacidad de convertirse en un espacio de relaciones, en un lugar de conocimiento y de intimidad con la tierra, que es al mismo tiempo natural, social y privado. Al elegir la zona a intervenir, observamos la lógica del lugar y, en base a sus características, se establece el fundamento del proyecto. En este caso, elegimos los paseos arbolados de Aranjuez, Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad, por ser uno de los elementos más singulares y característicos, con plantaciones de una a tres alineaciones de árboles. Se trata de una instalación de unos 130 m de longitud compuesta por telas de tul amarillo de distintos tamaños que se extiende a lo largo de la Calle sin Salida, una de las Doce Calles, con su origen en el centro geométrico de la Glorieta.Ítem De primera, Miguel Ángel López. Aprender a mirar a través del ojo de una aguja(Asociación Castellano-Manchega de Divulgación Artística (ACDA), 2018-01) Valverde Martínez, Carlos; Abad Tejerina, María JesúsCrítica de Carlos Valverde Martínez (UCM) y María Jesús Abad Tejerina (URJC) en 967 ARTE Nº12, revista semestral especializada en arte contemporáneo dirigida por Miguel Ángel González, con presencia habitual y puesto en la Feria ARCO. El texto presenta un análisis e investigación de la obra artística de Miguel Ángel López González, destacado artista castellano-manchego. Conocido por sus dibujos que combinan elementos arquitectónicos y artísticos de manera única. Sus obras reflejan una profunda exploración de la memoria y la nostalgia, utilizando objetos cotidianos transformados en elementos de un mundo fantástico. Los dibujos de López González se caracterizan por su meticulosa atención al detalle y su capacidad para evocar emociones a través de la representación de escenas y objetos aparentemente simples pero cargados de significado.Ítem Ejem! Tree(Galería Liebre, 2015-11) Valverde Martínez, Carlos; Abad Tejerina, María Jesús; Balboa González, Ana Esther; Linaza Iglesias, Marta; Mañero Rodicio, JavierExposición temática escultórica en torno al árbol de los artistas Marta Linaza, Javier Mañero y Ana Balboa, celebrada en la Galería LIEBRE (Madrid) por los comisarios de la exposición Carlos Valverde Martínez y María Jesús Abad Tejerina.Ítem I jornadas el cuerpo como medida(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Abad Tejerina, María Jesús; Sardá, RaquelDecía Protágoras que el hombre es la medida de todas las cosas. Y, con ese aparentemente sencillo pensamiento, el sofista griego inauguró dos corrientes diferentes: aquellos que interpretaban que el hombre se refería a cada individuo y, por tanto, todo respondía a una observación subjetiva (o, lo que es lo mismo, cada individuo es la medida de su mundo) y los que, como Goethe, asumían que se hablaba de una idea genérica: el ser humano, como especie, servía como baremo para interpretar el mundo. Esta última acepción de la cita de Protágoras, la más genérica, cobra especial importancia al acercarla al mundo del arte. Se observa que el cuerpo humano es un tema común a cualquier disciplina artística. Y nos sirve, como espectadores del pasado, para tomar el pulso al universo: desde la arquitectura (la teoría de la armonía arquitectónica de Vitruvio, en el siglo I A.C. ya incorporaba al hombre como medida) a la pintura (aseguraba el británico Edward Burne-Jones que -la única expresión permitida en un gran retrato es la expresión del carácter y la catadura moral, nada temporario fugaz o un accidente, apelando así a la vocación perdurable de la obra y, por extensión, de la humanidad) o la escultura (la Venus de Willendorff es una de las más populares representaciones femeninas fechadas alrededor del 28.000 A.C., quizá invocando la fertilidad). Esta omnipresencia del ser humano en todas las categorías artísticas es, sin embargo, mucho más representativa de la sociedad occidental, que aborda la representación fidedigna del individuo con más realismo que otras culturas. Y es un hecho que ha sido favorecido por las religiones cristianas, muy propensas al uso de imágenes, relieves y esculturas para educar a los parroquianos en los pasajes de la Biblia más representativos. Nótese cómo el Islam favorece la decoración ornamental geométrica, ya que Dios es el único que puede crearlos (o, para el caso, recrearlos). La cultura oriental representa la figura humana con esquemas prefijados y generalmente sin sombra, conforme a un sistema convencional fundamentado en extraer la esencia del individuo sin recrear los detalles. La representación del cuerpo, sin embargo, ha vivido su propia evolución dentro de las corrientes artísticas. En el paleolítico y el neolítico la imagen de una mujer de anchas caderas era símbolo de la fertilidad. En el siglo de Pericles (V A.C.), el ser humano se convertía en símbolo: adoptaba determinadas posturas o portaba atributos para ser traducidos por el espectador. Con las cruzadas y la cristianización de Europa, Dios se convierte en medida de todas las cosas, pero no siempre es un hombre: también es un cordero, una paloma, los peces, una cruz Y con la llegada del Barroco, en los siglos XVII y XVIII el hombre, convertido en metáfora, e interpretado como un estado de ánimo, se vuelve paisaje: el amanecer es el nacimiento de una nación, el anochecer y las ruinas remiten a la decadencia de una sociedad, una borrasca es sinónimo de tristeza y depresión- Esta concepción alegórica de la humanidad cobra especial relevancia en el siglo XX. El arte conceptual requiere, en muchas ocasiones, de conocimientos previos para traducir el significado real de cada obra. Marcel Duchamp, por ejemplo, emplea una bujía para representar a la novia (la chispa) y en las obras de Salvador Dalí, la aparición de una hormiga remite a la descomposición de los cuerpos. A pesar de los avances tecnológicos (o, precisamente, a causa de ellos), el hombre se siente cada vez menos fuerte frente al mundo. Lo mira desde el otro lado de la pantalla del móvil y, cuando no hay cobertura, puede perder conexión con la realidad. El cuerpo sigue siendo la brújula principal para volver a orientarse. Y los resultados que arroja la búsqueda siguen dependiendo de qué interpretación dé cada individuo a la medida universal concebida por Protágoras. Haya wifi o no, el hombre sigue siendo la medida que nos orienta en el espacio-tiempo.Ítem Sobre una gran alfombra de hojarasca.(Galería de Arte Contemporáneo La Lisa, 2016-03) Abad Tejerina, María Jesús; Valverde Martínez, CarlosLa exposición "HUMM... TREE!" en la Galería de Arte Contemporáneo La Lisa, busca ofrecer al espectador una experiencia artística diferente, que le permita conectar con la naturaleza a través de la mirada de los artistas. Se trata de una muestra que invita a la reflexión sobre la relación del ser humano con el entorno natural, el paso del tiempo y la importancia simbólica del árbol en diferentes culturas. La temática central de la exposición es el árbol, explorado desde diferentes perspectivas artísticas. El texto introductorio del catálogo de la exposición destaca la conexión instintiva que los seres humanos tienen con los árboles, admirando su firmeza, hermosura y capacidad de regeneración. Se menciona que los árboles representan un motivo común a todas las culturas y que su presencia conecta el pasado, presente y futuro. Cada autor abordó el tema del árbol a través de su propio lenguaje visual y material. El proyecto, comisariado por Mª Jesús Abad y Carlos Valverde, reunió la obra de tres artistas: Ana Balboa, Marta Linaza y Javier Mañero.