Examinando por Autor "Acosta, Yanet"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Food studies en español : investigación actual en gastronomía y comunicación(Fragua, 2024-10-24) Acosta, Yanet; Ingram, RebeccaLos estudios críticos culturales gastronómicos o food studies arrancaron en países angloparlantes en los años 70 del siglo pasado inspirados en la escuela de Frankfurt. En la actualidad los food studies se consideran una disciplina académica y un movimiento para entender la sociedad desde un campo interdisciplinar en el que se incluyen los estudios de las mujeres y el género, la identidad y la comunicación. Food Studies en español. Investigación actual en gastronomía y comunicación pretende mostrar las posibilidades de esta disciplina entre otros investigadores y entre el alumnado de grado y posgrado universitario a través de los textos metodológicos de las personas que trabajan actualmente sobre España tanto en instituciones nacionales como internacionales.Ítem Periodismo gastronómico, investigación y comunicación intercultural(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2021) Acosta, YanetEl periodismo gastronómico está presente en los medios de comunicación desde los orígenes del periodismo. Desde el siglo XVIII podemos encontrar escritos y publicaciones volcadas con la gastronomía como medio de supervivencia y estatus.Ítem Una radiografía de las tesis doctorales sobre Comunicación(Comunicación Social, 2023-10-09) Lozano Ascencio, Carlos; Rodríguez-Díaz, Raquel; Acosta, YanetEste capítulo presenta un análisis pormenorizado de cómo ha sido la investigación realizada en España a través de tesis doctorales a lo largo de los dos proyectos de investigación de MapCom (2007-2018). El capítulo esboza la relevancia de las tesis doctorales en la carrera investigadora, realizando un recorrido por las universidades con mayor volumen de defensas, por comunidades autónomas y por género, entre otros aspectos. Los objetos de estudio y los principales objetivos son otros de los elementos que ofrecen la radiografía de estos estudios de tercer ciclo, al mismo tiempo que se proyecta una clasificación y empleo de las principales metodologías desde diferentes perspectivas. A ello se añade un mapa geográfico que sirve para marcar un perfil comparado desde diversos ángulos, incluidas universidades españolas públicas y privadas, permitiendo ofrecer una visión nítida sobre las tesis doctorales durante el periodo investigadoÍtem Seafood in Mediterranean countries: A culinary journey through history(Elsevier, 2021) Pérez-Lloréns, José Lucas; Acosta, Yanet; G.Brun, FernandoOlives, wheat and grapes have been the staple foods of the Mediterranean world, with seafood, above meat, as the preferred protein source. Fish and shellfish were used often since ancient times by wealthy classes as a kind of social marker, not only as a gastronomic delight, but also as a way to stay healthier. This paper reviews thoroughly how seafood has been present in the dietary practices of the Mediterranean people since ancient Egyptians up to the gastronomic discourse of some celebrated contemporary chefs. Preferences for particular tastes and flavors, local traditions, myths and religious rites (such Lent, Shabbat and Ramadan that prohibited eating some foods and allowed others) as well as cultural exchanges between countries and civilizations (with the incorporation of new ingredients and culinary techniques), have shaped the Mediterranean culinary customs along the history. Such traditions are reflected in many ancient writings, culinary literature and cookbooks. We will analyze some of these sources with special attention to those excerpts, anecdotes, cookbooks, recipes, cooks and even characters related to seafood. Knowledge and learning from our rich Mediterranean culinary heritage are important aspects to bear in mind. Whereas some contemporary celebrity chefs (and probably many diners) are not fully aware of such culinary legacy, others like Ferran Adrià have recently recognized the importance of studying the past as a driver for creation and gastronomic innovation.