Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Democracias en cuarentena: respuestas políticas a COVID-19 y el futuro de la democracia
    (Federaciónn Española de Sociología, 2020-06-03) Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano; Iglesias Alonso, Ángel Hermilio
    Con carácter pionero, la aportación examina, primero, las políticas desplegadas por gobiernos centrales de todo el mundo durante el primer brote epidémico de la Covid-19, en particular su grado de severidad, y lo pone en relación con la clase y calidad de los regímenes políticos de esos países. De acuerdo con el método seguido, la principal conclusión es que no hay correspondencia clara entre el régimen político y el rigor de las medidas adoptadas. En segundo lugar, el texto reflexiona sobre algunos efectos previsibles que la lucha contra la COVID-19 puede provocar en la democracia representativa e incluye asimismo un sumarísimo alegato a favor de prácticas democráticas innovadoras que, mediante procedimientos estocásticos, estimulen procesos de decisión colectiva bien informados y vinculantes, cuya base sea la participación universal y estable de los ciudadanos. Se sostiene que tales prácticas, desplegadas en niveles locales, podrían generar comunidades ciudadanas autoorganizadas idóneas para afrontar futuros brotes pandémicos (y cualquier otra clase de contingencia) de manera más ágil, eficaz y equitativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Duxford. Memoria, museos militares e identidad democratica
    (Silente Académica, 2012) García Bilbao, Pedro A.; Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano
    Este libro recoge el viaje de un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos a la sede del museo dedicado a a las Fuerzas Aéreas del Reino Unido, en Duxford, dentro del sistema museístico del Imperial War Museum. Esta investigación, y ese viaje, se enmarcó dentro de un estudio patrocinado por el Ministerio de Defensa (tras convocatoria pública competitiva) con el fin de explorar las posibilidades de los museos militares como instrumento para el fomento de una cultura de defensa democrática. El libro discute, en primer lugar, el concepto cultura defensa. En segundo lugar, muestra el origen y evolución de los museos militares, discutiendo cómo pueden contribuir al desarrollo de una cultura de defensa genuinamente democrática en términos de identidad y de memoria colectiva. Finalmente incluye una elaborada guía del museo de Dixford, deteniéndose en los aspectos que hacen de él un valioso instrumento para el fomento de una memoria colectiva que suscita una interpretación democrática y no belicista de la defensa nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El Amando de Miguel que conocí: la experiencia de Tábula-V y sus enseñanzas para el ejercicio de la sociologia aplicada
    (Centro de Investigaciones Sociológica, 2013) Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano
    Este texto constituye un valioso y singular testimonio de la estrecha colaboración mantenida por el autor con Amando de Miguel (fundador de la moderna sociología aplicada en España) durante su paso por Tábula-V, una de las más notorias y afamadas empresas dedicadas a la investigación social en la España de los años 90, de la que llegó a ser director técnico. El texto se detiene en algunos aspectos reveladores de aquella llamativa experiencia, que se inició con la elaboración de la célebre serie de cinco informes anuales sobre La Sociedad Española, patrocinados por la Fundación General Complutense, estudio sociológico de referencia de aquella época, amplísimamente divulgado, conocido y utilizado en campos muy diversos, especializados y generalistas, nacionales e internacionales, y que no ha tenido parangón. Concretamente, el texto subraya ciertos aspectos cuyo conocimiento y comprensión pueden servir de provecho para el ejercicio de la profesión a las hornadas de sociólogos noveles. Por añadidura, el texto aporta una reflexión sobre las enseñanzas que se extraen de los logros, pero también de las dificultades, vividas durante aquel periplo, particularmente aquellas que pueden ser de utilidad para el desarrollo de la sociología como ciencia y profesión. Finalmente, el texto sirve para conocer mejor la figura de Amando de Miguel en los años cumbre de su carrera, en los que desplegó un enfoque metodológico y de transferencia del conocimiento bastante evolucionado con respecto al que le había conferido fama en sus comienzos profesionales, cuando había encabezado los famosos informes FOESSA, todavía en tiempos de la dictadura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Les enjeux de la securite et la defense en Espagne: opinion publique et enseignement
    (CIDAN, 2011) Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano; Sánchez Navarro, Eulogio; Ordóñez de Barraicúa, Manuel
    A partir de las fuentes civiles y militares disponibles, el texto presenta de manera sintética, y en primer lugar, las actitudes básicas de la población española hacia la defensa. En segundo lugar, el texto muestra que, en los programas oficiales de la educación obligatoria en España, no están presentes los temas que podrían favorecer una política de cultura de defensa democrática. Finalmente el texto sugiere la conveniencia de una política realista para fomentar tal cultura de defensa democrática e incluir sus contenidos en la educación secundaria obligatoria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Participacion y abstencion en las elecciones generales de 2011
    (ACMS, 2012) Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano
    Este texto presenta un sencillo análisis ecológico, o agregado, de los resultados oficiales de las elecciones generales de noviembre de 2011 proporcionados por el Ministerio del Interior y aprobados por la Junta Electoral Central (BOE 297, de 10 de diciembre de 2011). El trabajo subraya la conveniencia de considerar la abstención como una genuina forma de expresión electoral y política, al menos a los efectos de la legitimidad democrática. Por esta razón, el texto vindica la conveniencia de prestar mayor cuidado al estudio de la abstención en los análisis electorales, pese a la dificultad que supone desentrañar sus motivaciones. Respecto a las elecciones de 2011, este trabajo denuncia también el tratamiento impreciso y poco contextualizado de las informaciones periodísticas relativas a la participación y a la abstención, al tiempo que ofrece comparaciones más propicias para extraer una más cabal idea acerca del alcance y relevancia de la abstención en tales comicios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La personalización de la política. El caso de las elecciones generales de 2004 en la prensa escrita
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2015) Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Querer saber y querer hacer saber: dificultades y dilemas de la comunicación sociológica en la sociedad mediática
    (Federación Española de Sociología, 2019-12-05) Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano
    Mediante una estrategia documental-bibliográfica, este artículo muestra algunas limitaciones estructurales que los medios de comunicación (convencionales y digitales) imponen a la divulgación científica, en general, y a la sociológica, en particular. También discute el papel que desempeñan los científicos (en su condición de intelectuales) en la promoción del conocimiento sociológico, así como las dificultades que supone comunicar de un modo atractivo, pero no desvirtuado, a públicos amplios. El texto advierte el surgimiento de una nueva clase de intelectuales: los influencers; y, entre otras hipótesis, argumenta que los nuevos medios digitales pueden constituir una herramienta de gran utilidad para la comunicación sociológica y, por ende, para la mejora del proceso democrático. Esta hipótesis presume que la sociología debe aplicarse no solo en proporcionar conocimientos prácticos sobre la sociedad, sino que también debe contribuir a que los ciudadanos aprendan a pensar los problemas sociales de una manera científica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Tecnologías digitales, nuevos movimientos sociales y democracia participativa: del 15-M y Podemos al proyecto de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid
    (Rafael Lazcano Editor, 2019-10-15) Barbeito Iglesias, Roberto-Luciano; Iglesias Alonso, Ángel Hermilio
    Este capítulo expone los resultados de una investigación desarrollada por los autores en torno a la innovación democrática, y las posibilidades de las tecnologías digitales para favorecer el desarrollo de formas más inclusivas, horizontales, eficaces y legítimas de participación y toma de decisiones colectivas. En concreto, examina el uso que vienen haciendo los nuevos movimientos sociales de las tecnologías digitales, así como la experiencia de gobierno abierto desarrollado en el ayuntamiento de Madrid por una candidatura ciudadana surgida del Movimiento 15-M y una de sus principales expresiones políticas, el partido Podemos. El capítulo es parte de una investigación más amplia sobre innovación democrática local, cuyos resultados han dado lugar a otros textos publicados por los mismos autores en diversas editoriales y revistas internacionales.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias